Las tareas, necesarias para el funcionamiento óptimo del canal, demandaron más de cinco meses.
Si bien no se ven porque fueron entubados, la Ciudad de Buenos Aires tiene varios arroyos que recorren su territorio en varios puntos. Gran parte de la Comuna 15, en ese sentido, es atravesada por el Arroyo Vega, cuyo desborde ha generado inundaciones en varios momentos. En ese sentido, esta semana se dio a conocer una importante novedad: el Gobierno porteño anunció el final de la limpieza del segundo emisario de este cauce, necesario para su correcto funcionamiento.
Las tareas de limpieza demandaron cerca de cinco meses: habían iniciado en abril y finalizaron a mediados de septiembre. Fue la primera vez desde la puesta en marcha del emisario en 2019, que se hace esta limpieza integral, que se determina en relación a las inspecciones de mantenimiento que se realizan cotidianamente.
Las intervenciones demandaron el trabajo de 15 personas en simultáneo durante el último mes. Además, mediante un sistema de bombeo se retiraron más de 1.000 metros cúbicos de sedimentos acumulados. Se trata de una obra que estuvo a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires. Los especialistas la consideran una obra clave para el correcto funcionamiento del sistema de drenaje pluvial porteño.
En las jornadas finales, estuvo presente Ignacio Baistrocchi, ministro a cargo de esa área. “Completamos los trabajos de limpieza del túnel aliviador del arroyo Vega. Esta intervención asegura el funcionamiento óptimo del sistema de drenaje del agua de lluvia, aumenta un 40% la capacidad de escurrimiento y protege a los vecinos de los barrios de Agronomía, Villa Ortúzar, Parque Chas, Colegiales y Belgrano de posibles anegamientos”, destacó al respecto el funcionario.
En qué consistieron las intervenciones
En las gacetillas oficiales, el Ministerio Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires dio cuenta de las tareas comprendidas a lo largo de estos meses. Se trata del cierre de compuertas para aislarse del río; el encendido de bombas para vaciado hasta el nivel de funcionamiento de la draga (máquina que se emplea para ahondar y limpiar los puertos, ríos, canales, etcétera, extrayendo de ellos fango, piedras, arena, entre otros); el dragado (operación que consiste en la limpieza y el ahondamiento de un cuerpo de agua, a partir de la remoción de rocas y sedimentos); el vaciado del sistema (que incluye pozo de descarga y conducto) hasta el nivel mínimo; la limpieza; y el llenado.
El segundo emisario fue construido en 2019 con el fin de mitigar el riesgo de anegamientos en los barrios del norte de la Ciudad. Consta de un conducto de 8,4 kilómetros de largo y 2,30 metros de diámetro total en su inicio, que se extiende desde Villa Pueyrredón hasta Costanera Norte y beneficia a 315.000 vecinos. Así, se pudo duplicar la capacidad de drenaje del agua de lluvia para minimizar el riesgo de inundaciones.
La cuenca del Arroyo Vega cubre una superficie de 1.712 hectáreas, que se extiende a lo largo de 10 kilómetros. El arroyo fue entubado en 1936 con el objetivo de mejorar el drenaje en la Ciudad y forma parte de las obras de infraestructura pluvial determinantes para reducir el riesgo de inundaciones. Se trata de un curso de agua muy presente en la Comuna 15: se inicia en La Paternal y Agronomía, por debajo de Salvador María del Carril, e ingresando luego por Victorica, en Parque chas. Posteriormente, por La Pampa, ya en la Comuna 12.