Se podrá asistir sin turno, para perros o gatos de más de tres meses.
Nuevamente, este fin de semana se abre una gran oportunidad para las y los vecinos que tienen mascotas en la Ciudad de Buenos Aires y precisan vacunarlos. Este fin de semana habrá un nuevo operativo de vacunación antirrábica en la Comuna 15. Será el sábado en el Parque Los Andes, y se podrá asistir sin turno previo.
La jornada de atención, a cargo del área de Mascotas del Gobierno de la Ciudad, se desarrollará este 12 de agosto entre las 9 y las 13 horas en el espacio de Dorrego y Guzmán, en Chacarita. Será en simultáneo a otros dos parques, el Chacabuco en este barrio homónimo y la Plaza Marcos Sastre de Villa Urquiza. Por la jornada electoral, no habrá actividad el domingo.
Los servicios se brindarán de manera gratuita y sin turno, por lo que es recomendable asistir con tiempo, ya que las dosis son limitadas. No se suspenderá la aplicación de vacunas por lluvia. Los organizadores aclararon que para evitar demoras, se solicita que los animales sean acercados con collar, correa y chapita identificatoria en el caso de perros, y cinta transportadora para gatos.
Las vacunas se aplicarán a perros o gatos mayores de tres meses y que no se hayan vacunado en el último año.
Sobre la rabia
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal. Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos. El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.
La vacuna antirrábica
“La rabia es una enfermedad viral, zoonótica que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado” aseguró Carolina de Sande, directora de la Unidad de Coordinación de Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas de la Ciudad. Y agregó “Todos los perros y gatos deben ser vacunados contra la rabia (de manera obligatoria por ley N° 22.953) a partir de los 3 meses de edad, y luego ser revacunados de manera anual de por vida”. Una tenencia responsable, con vacunación anual antirrábica, a partir de los 3 meses de edad y durante toda la vida de nuestras mascotas, el paseo controlado con collar y correa, evitando contacto con animales desconocidos y consultando a un profesional en caso de que sea mordido por otro animal, hacen de la Rabia una Zoonosis controlable, destacan las autoridades del Gobierno de la Ciudad.
La vacunación es el método más eficaz y seguro para proteger de la rabia a los animales y a las personas que conviven con ellos. Está demostrado que la vacunación de estos animales previene la circulación del virus en las poblaciones. Aunque la mayoría de vacunas antirrábicas aseguran una inmunidad de 2 o 3 años, en general las vacunas de rabia no alcanzan el 100% de esa protección, por lo que parte de la población canina puede quedar parcialmente expuesta. Por lo tanto, se aconseja la práctica sistemática de la revacunación anual ya que desde un punto de vista sanitario es la opción más indicada y recomendable.