El Club celebró la novedad en sus redes sociales, y reiteró el "compromiso absoluto" en estos valores.
El Club Comunicaciones firmó en la última semana un acuerdo de vanguardia, y que la convierte en pionera en materias sociales. Se trata de un convenio gracias al cual se implementará un protocolo digital que permite materializar las máximas exigencias que la legislación local e internacional demandan en materia de igualdad, violencia y acoso. Para ello, intervendrá la empresa OLIVIA TD, de capitales nacionales, que desarrollará una aplicación móvil para denunciar este tipo de incumplimientos.
"El Club, de esta manera, se instaura nuevamente como un precursor en la materia, asegurando nuevos niveles de protección para sus empleados y socios", celebró Comunicaciones en sus redes sociales. "Con la implementación de OLIVIA TD, el Club reitera el compromiso absoluto con sus valores institucionales de pluralismo, transparencia e integración, a la vez que reafirma su posición frente a la comunidad, como institución deportiva intolerante para con cualquier forma de acoso, violencia y discriminación", indicaron asimismo los directivos de la institución de Agronomía.
Al respecto, existe una normativa clave que fija el modo adecuado de proceder en la materia. Se trata del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo. Este entró en vigor a Argentina en abril pasado y fija que "todo miembro que ratifique el presente Convenio deberá respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso". A su vez, los firmantes "deberán adoptar, de conformidad con la legislación y la situación nacional y en consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, un enfoque inclusivo, integrado y que tenga en cuenta las consideraciones de género para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo". "Este enfoque debería tener en cuenta la violencia y el acoso que impliquen a terceros, cuando proceda, y consiste, en particular en prohibir legalmente la violencia y el acoso, velar por que las políticas pertinentes aborden la violencia y el acoso, adoptar una estrategia integral a fin de aplicar medidas para prevenir y combatir la violencia y el acoso, establecer mecanismos de control de la aplicación y de seguimiento o fortalecer los mecanismos existentes y velar por que las víctimas tengan acceso a vías de recurso y reparación y a medidas de apoyo", entre otras iniciativas.
El Convenio precisa a su vez que "la expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género".
10 años de la recuperación de "Comu"
Como informó este periódico, el último 13 de julio la institución de Agronomía celebró el "Día del Hincha de Comunicaciones", que recuerda la jornada de la toma del club, en la que lograron evitar su venta y dieron el paso necesario para iniciar la recuperación. Este año, recién, se dio la normalización institucional, que permitirá la vuelta de una Comisión Directiva votada por la masa societaria y con todas las facultades.