La actividad del "Cartero" no se detuvo durante el verano.

El brindis por el comienzo de año duró poco para el Club Comunicaciones, y rápidamente, se inició un tiempo de obras y mucha actividad en la institución de Agronomía.

Como informó este periódico, el 2023 se inició con la colonia de verano y la temporada de pileta. La primera finalizó en enero, y contó con jornadas extensivas en febrero.

En paralelo, se siguió la obra más importante de cara a este tiempo: la reforma del Estadio Multipropósito, donde jugará el equipo de Handball. "El piso nuevo del estadio multipropósito ya se encuentra en su última etapa y próximamente podrá ser estrenado de forma oficial. Se están llevando a cabo las últimas tareas, entre las que se encuentran el pintado del piso y acá te mostramos un adelanto. Ya falta poquito", adelantaron las redes sociales oficiales.

Tenis

En cuanto al deporte de la raqueta, miembros de la Comisión Directiva del Club se reunieron la semana pasada con integrantes de la subcomisión de tenis, empleados de mantenimiento y con responsables de la concesión que se encarga de las obras y del cuidado de las canchas de tenis pensando en futuro. "Se evaluaron diferentes obras que se llevarán a cabo en el corto plazo y que pondrán en valor todo el predio", indicaron en las redes sociales autoridades de Comu.

A mediados de mes, debutó el equipo de fútbol masculino en la Primera B Metropolitana, buscando el ansiado ascenso a la Primera Nacional. Está dirigido por Cristian Aldirico, y en su primer encuentro después de quedar libre en la primera fecha en el Torneo Apertura, venció a Ituzaingó de visitante. Los próximos rivales serán: Deportivo Merlo, Deportivo Armenio, Los Andes, y Argentino de Quilmes.

Este jueves, asimismo, presentó a la Primera del fútbol femenino, que competirá en la categoría "B" del Campeonato de Fútbol Femenino organizado por la AFA, luego de que descendiera durante 2022. 

Gimnasta representante en el Mundial

Entre las buenas del último tiempo, el cartero celebró una vinculada a la gimnasia artística. Nahuel Pardo, que pertenece al Club, participó de tres torneos selectivos para definir quienes formarán parte de la delegación que represente a Argentina y logró el primer puesto, lo que le permitió clasificarse al Mundial que se llevará a cabo en la ciudad de Antalya, Turquíadel 25 de marzo al 3 de abril.

Facundo Galán, por su parte, salió séptimo y no logróla clasificación, ya que el equipo nacional estará conformado por únicamente tres atletas.  

Como había precisado este periódico, a finales de 2022 se había dado el gran hito institucional de Comunicaciones en décadas. En la jornada del 30 de octubre se llevaron a cabo las elecciones y quedaron constituídas las nuevas autoridades. No fue una votación más: después de 22 años de intervención del órgano fiduciario, y luego de que se decretara el final del proceso de quiebra, la institución de Agronomía pudo por fin volver a elegir a su Comisión Directiva, cuyos miembros asumieron formalmente los cargos el miércoles 2 y jueves 3 de noviembre.

El acto eleccionario se desarrolló en un clima festivo en el gimnasio de handball de Comunicaciones. Se acercaron 386 de los 1404 socios, y resultó votada mayoritariamente la lista encabezada por Ezequiel Segura, quien se convirtió en el nuevo presidente.

Una de las primeras novedades fue elevar el valor de la cuota social, debido al contexto inflacionario. La misma estará desde ahora en $2900 para activos y menores de entre 6 y 17 años, $2000 para mayores de 70 años, $3500 para mayores, $1800 para menores de entre 4 y 5 años y de $100 para los menores de 3. Habrá descuento por pago en los primeros días del mes. Los directivos aclararon que la suba estaba prevista ya anteriormente y que no afecta a los aranceles de las distintas actividades.

Historia de club

El club fue fundado el 15 de marzo de 1931 por empleados de la Compañía de Correos y Telégrafos3​4​ y de allí adoptó su apodo, Cartero.3​ Inicialmente, la primera sede del Club se encontraba en el barrio de Núñez, precisamente donde en la actualidad se emplaza el CENARD. La institución tenía el nombre de Club Atlético Correos y Telégrafos, el cual fue modificado por Club Comunicaciones luego de una asamblea en el año 1952, aunque la modifcación entró en vigor en el año 1953,3​4​ cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón cedió los terrenos del Barrio Agronomía a los empleados del Correo para que utilizaran el lugar como un club social y deportivo. Los colores de la institución, amarillo y negro, fueron tomados por ser el distintivo de los colores internacionales del correo, que además era la vestimenta utilizada por los carteros en aquellos años.3​

El club es conocido por ser la sede de los Carnavales de Radio Mitre. Se reconoce con ese nombre a una fiesta organizada por la Radio en el Club y cuyo musicalizador fue Mochín Marafioti.5​ En sus primeros años también fue conocido por formar parte de los 8 Grandes Bailes 8, carnavales organizados en Capital Federal con shows de artistas populares de la época como Sandro y Juan D’Arienzo, que reunían a una gran multitud de espectadores. Tal era la popularidad que el club tenía en esa época que marcó un récord: llegó a tener 60.000 socios.3​

Comienzos en el fútbol y crecimiento
En 1960, Comunicaciones se afilió a la AFA y comenzó a participar en la Primera D, en ese momento llamada Tercera División.6​ En 1964, tras una reestructuración, accedió a participar de Primera C. Tanto en la temporada de 1967 obtiene el ascenso a la Primera B, mientras que en la temporada de 1968 se consagra campeón y vuelve a obtener el derecho a participar de dicha categoría pero no asciende, ya que el estatuto del club le impedía a sus equipos participar de torneos profesionales.7​ En la siguiente temporada, esta vez tras reformar sus estatutos, el club vuelve a ganar el torneo y logra el ascenso a Primera B. En la categoría se mantendría hasta 1977 cuando terminó último en el torneo y, junto a Deportivo Morón, Central Córdoba y Talleres (RE), descendió a Primera C.

Tras la reforma de 1985 en las categorías de ascenso se realizaron torneos cortos a inicios de 1986 para definir ascensos a las categorías superiores como consecuencia de la creación de la B Nacional. En la temporada de 1986, Comunicaciones finalizó segundo en la Zona B y accedió a la fase eliminatoria, en la cual resultó vencedor de su serie ganando uno de los 6 ascensos a la Primera B, ya como tercera división. En la temporada 1986-87 en una pobre campaña terminaría entre los 2 últimos en los promedios y descendería nuevamente a Primera C, que a esta altura ya era la cuarta categoría, donde jugaría hasta la temporada 1991/92 cuando asciende de nuevo a la Primera B Metropolitana, descendiendo nuevamente a la temporada siguiente.