La actividad será este lunes 21, feriado, en las instalaciones de Agronomía.

 Este fin de semana se celebrará uno de los festejos claves del calendario familiar. Se trata del "Día de las Infancias", antiguo Día del Niño, como es habitual en el tercer domingo de agosto. En ese contexto, el Club Comunicaciones invita a un evento para conmemorar esta efeméride en familia en sus instalaciones.

La actividad está prevista para este lunes 21 de agosto, entre las 12 y las 17 horas, en el predio de Avenida San Martín y Tinogasta. "Vení a festejar a Comu", instan a participar, y destacan que será "para toda la familia" y a "pura diversión".  "Habrá shows en vivo, inflables, juegos para todos los chicos y chicas y grandes premios, entre un montón de otras cosas que harán de este día una hermosa jornada", adelantan.

El evento se desarrollará en la Zona del Camping del Club Comunicaciones. Se iniciará con una demostración de full contact kids y con propuestas del área "Sustentable" de la institución. El evento no se suspende por lluvia.

A su vez, "Comu" dio a conocer una relevante noticia días atrás. A partir de este domingo 20, cuando el "Cartero" juegue como local ante Sacachispas desde las 15:30 hs, todas y todos los socios con cuota al día podrán entrar gratis al Estadio Alfredo Ramos. Para poder asistir, será necesario presentar el carnet (físico o digital) en la boletería del estadio antes de ingresar para recibir su entrada.

Por su parte, durante julio se estuvieron haciendo algunas obras de importancia. Se está reemplazando el techo de la oficina de tenis y se realizó un cambio de flejes en diferentes canchas. A su vez, sigue la puesta a punto del ingreso de la Avenida Beiró para poder reabrirla en los próximos meses, al tiempo que se colocaron los hierros faltantes en la reja perimetral de la plaza de juegos y se pintó de amarillo en su totalidad. Por otro lado, tanto el área de Jubilados como así la de Sustentable, están llenando de árboles todo el Club para tener más lugares de sombra. Finalmente, ya se colocó el cartel de ingreso al Club sobre la Avenida Beiró indicando el acceso al mismo.

 

Sobre el Día de las Infancias

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) busca, a través de esta inicativa, posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.

“Proponemos dejar de decir ´día del niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Es muy importante que el estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas”. señaló el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner. Por su parte, la secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler, aseguró que “las palabras que usamos para nombrarnos es la forma en que entendemos el mundo.

El lenguaje, como convención social y práctica cultural, muchas veces cristaliza y reproduce desigualdades, y para el Ministerio de Desarrollo Social es muy importante poder trabajar también desde la dimensión simbólica para transformar la realidad”.

El festejo tradicional por el ‘Día del niño’ se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la ONU para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales. La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país, como una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos. La iniciativa propone abandonar la noción androcéntrica de “niño” como sujeto universal y homogéneo.

“Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guarani, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, dijo Lerner.