Los mismos homenajean a las Malvinas, Gustavo Cerati y Martín Carrizo.
La presencia de la cultura en los barrios es de suma relevancia, y así lo consideró en el último tiempo el Consejo Consultivo de la Comuna 15. El organismo presentó su resolución 233, en la que pidió declarar de interés cultural dentro de la Comuna a los murales “Malvinas, “Los ojos de Martín” y “Gustavo Cerati”, que fueron realizados por iniciativa de los integrantes del Galpón de Ortúzar.
Como las expresiones artísticas territoriales, estas obras, impulsadas por el grupo vecinal, sirven para preservar y dar fomento a la memoria colectiva, convirtiéndose en un lugar en sí mismo y de referencia y sentido de pertenencia para los barrios, trascendiendo incluso a las figuras a las que honran.
El mural "Malvinas" se inauguró en abril de 2022, al cumplirse el 40º aniversario de la Guerra de Malvinas, y se halla en Plazoleta “Dr. Robert Koch”, ubicada entre las Avenidas Chorroarin y Combatiente de Malvinas, frente al Hospital de Agudos Dr. Enrique Tornú, en Villa Ortúzar. Fue realizado por el proyecto colectivo denominado “Modelos para Armar” y “Nacional Mosaico Veneciano", y se compone de un bloque de ladrillos de 1,20 metros de alto, 1,80 de largo y 4 centímetros de profundidad, integrado por figuras decorativas en mosaico veneciano.
"En Malvinas se resumen todas las luchas de construcción y defensa de la Patria: las de la Patria que llamamos Argentina, las de la Patria Grande, el continente americano, pero también las de la Patria chica: nuestra Ciudad y nuestro barrio”, dijeron sus impulsores al momento de la presentación.
A su vez, el mural “Los ojos de Martín” fue realizado en 2022 por el artista Osky Di Biase, tras la muerte del músico y productor argentino, Martín Carrizo, recordado por su larga lucha contra una esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Carrizo, músico, baterista y productor de larga trayectoria en el rock argentino, fue integrante de A.N.I.M.A.L y tocó con grandes de la música como el Indio Solari y a Gustavo Cerati. Al momento de su fallecimiento, fue destacado por todo el rock nacional.
En 2018, Di Biase había hecho otro mural para honrar a otro gigante de la música fallecido. Es el de Gustavo CErati, inaugurado a mitad de aquel año en la Plaza 25 de Agosto, el lugar donde el líder de Soda jugó cuando era chico y se encontraba muy cerca de la casa de su familia. Este homenaje dice la frase “Vuelta por el universo, pide algún deseo…”, como una letra de canción de Gustavo y Daniel Melero.
El de Carrizo y el de Cerati se hallaban juntos, linderos al Galpón de Villa Ortúzar, el colectivo de vecinos, vecinas y organizaciones sociales donde funcionaba el bachillerato popular Berta Cáceres, un centro de jubilados, una biblioteca, talleres culturales y ensayaba la murga Endiablados de Villa Ortúzar, además de distintas actividades sociales. En septiembre, la Comuna 15 decidió de imprevisto desmantelar el lugar, lo que generó una fuertísima resistencia de vecinos.