Aseguran que hay "incumplimientos reiterados" en la Junta Comunal 15.
Desde el momento de su creación a partir de la Ley de Comunas, da la sensación que no logra aprovecharse la función de los Consejos Consultivos que está ideada en ese texto. Esto, porque los pronunciamientos de estos organismos no son vinculantes, algo que evita exigir a las Juntas Comunales que traten lo que los CC solicitan. Por eso, en algunas oportunidades, los integrantes de los mismos levantan la voz y piden ser más tenidos en cuenta.
Esto está sucediendo en la Comuna 15. Las y los integrantes del Consejo Consultivo Comunal N°15 emitieron una carta en la Sede Comunal de Córdoba y Bonpland en la que denunciaron "incumplimientos seriales" por parte de la Junta. Y para visibilizar la situación, convocaron a un semaforazo para el próximo miércoles 22 de marzo enfrente al edificio de Villa Crespo y lo denominaron "Feria del Incumplimiento". Originalmente, esta protesta iba a realizarse el pasado miércoles 15, pero se pospuso.
En la carta pública, mencionaron temas de promesas incumplidas, obras que están pendientes, mal funcionamiento de instituciones, antiguos reclamos vecinales y hechos recientes como el incendio en Villa Ortúzar. Según el Consejo, estos "reclamos, proyectos y propuestas de índole comunal" han tenido incumplimientos "por incumbencias propias y otras en concurrencia con el Gobierno de la Ciudad".
Por eso, formaron un "enumerativo no limitativo", el cual es "representativo del trabajo mancomunado, solidario y consensuado de muchos vecinos, sus agrupaciones barriales, e integrantes del Consejo Consultivo, sus comisiones". Estos están presentados con sus anexos y las correspondientes resoluciones aprobadas en las distintas Asambleas Plenarias del cuerpo y el número de expediente.
Los mismos son:
-Descentralización, Vigencia de la Ley de Comunas y sostenimiento del Consejo Consultivo.
-Pedido de Juridicción Presupuestaria.
-Centros Integrales de la Mujer (CIM) insuficientes e ineficientes.
-Falta de espacios verdes, su planificación, diseño y mantenimiento.
-Plan de arbolado y cumplimiento de la Ley de Arbolado vigente.
-Plan de manejo para el Parque de Agronomía y accesibilidad del mismo desde distintos puntos comunales.
-Utilización de terrenos libres en el espacio Bajoviaducto San Martín, a través de un Programa de Necesidades Participativo Comunal.
-Deficiencias en el funcionamiento del CESAC 22: insumos, recursos humanos, atención profesional y técnica.
-Construcción del CESAC 49 comprometido en campaña electoral en el playón de Chacarita, y otros a nivel comunal, de acuerdo a leyes vigentes para la Ciudad.
-Conflictos diversos en la Plaza Malaver, y su área de influencia. Propuestas para dar solución al conflicto generado por proyecto de construcción de un edificio en la Plaza.
-Demolición del galpón de Villa Ortuzar. Propuesta de Mesa de Trabajo para dar solución a la continuidad de sus actividades.
-Solución habitacional definitiva para las familias afectadas por el Incendio de la Calle Charlone 1645. Propuesta de Plan de Contingencia y atención de Emergencias de carácter Comunal para resolver desastres climáticos, incendios.
-Falta de atención y cumplimiento de la normativa para los vecinos de la traza de la AU3.
-Falta de mantenimiento de escuelas en todos sus niveles y ausencia total de jardines maternales.
-Problemática por la construcción de las torres en el parque de la Isla de la Paternal, y la afectación del Parque de la Isla.
-Falta de participación vecinal en la elaboración del Código urbanístico.
"Es por esto que es muy importante para estas organizaciones, que la Junta Comunal abandone la desidia y el desinterés, y de respuesta concreta y efectiva a las temáticas planteadas por los vecinos a través de sus distintas organizaciones barriales, y las comisiones de trabajo del Consejo Consultivo", cierra la nota.