El 9 y 11 de diciembre la Facultad de Agronomía de la UBA presentó su primera producción documental: “Gran Chaco”, una película producida por el Ing. Agr. Miguel van Esso y dirigida por su hijo Lucas van Esso, que muestra la riqueza y belleza de esta eco-región y revela la relación de sus habitantes con la naturaleza y los conflictos ambientales y sociales generados por la expansión agropecuaria.

“Se trata de un producto artístico donde los realizadores tienen necesariamente que contar con la más absoluta libertad creativa. Sin embargo, por tratarse de un producto institucional debe contar con la aprobación de las autoridades de la Facultad. La única consigna que le pusimos a los realizadores fue que, lejos de intentar una posición pétrea como institución, la película debía dar cabida a la más amplia diversidad de puntos de vista existente sobre una misma realidad: la problemática vinculada al avance de la agricultura y la ganadería extensivas en el monte chaqueño”, dijo Rodolfo Golluscio, decano de la FAUBA.

Y explicó: “Estamos convencidos de que los prejuicios ideológicos impiden el aprendizaje y lo esterilizan. Esta película intenta mostrar facetas de distintos puntos de vista, rescatando las más diversas opiniones y sin tomar partido por ninguna de ellas en particular. Entendemos que ése es el rol de la universidad: ser la caja de resonancia de los debates genuinos que la sociedad se debe”.

La película se proyectó en el auditorio del Pabellón de Bioquímica, restaurado recientemente y designado con el nombre de "Dr. Bernardo HOUSSAY".

Antes de ser estrenada en la Facultad de Agronomía, “Gran Chaco” se presentó en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.