fangio, lamarque, mafalda

Juan Manuel Fangio, Libertad Lamarque, Astor Piazzolla, Mafalda, Roberto Sánchez, Tita Merello, Virginia Woolf y Felicitas Guerrero es la nomenclatura de las ocho vías de circulación del desarrollo urbanístico "Estación Buenos Aires" situado en la zona sur de la Ciudad, que fueron aprobadas el jueves pasado por la Legislatura porteña-.

 

La nueva urbanización se encuentra en el barrio Parque Patricios - Comuna 4, son 56 edificios con terrazas y espacios verdes que tienen más de 2300 departamentos de 1 a 4 ambientes.


Tras las intervenciones de 10 minutos por bloque la aprobación definitiva que fue por unanimidad, corona un proceso participativo de vecinos invitados entre el 5 de abril y el 4 de agosto del año pasado a proponer y votar nombres de las vías de circulación a través de la plataforma de código abierto “All Our Ideas” creada por la universidad estadounidense de Princeton. El sistema permite realizar votaciones por pares, y presenta sucesivos pares de ideas que culminan en un listado ponderado por los votantes. No sólo permitió elegir entre un par de los seis nombres iniciales sugeridos por un grupo de vecinos sino también introducir una idea propia, la cual una vez moderada pasó a formar parte del listado de nombres a elegir. Más de 500 vecinos propusieron 162 nombres que fueron votados 10.532 veces.


La propuesta tomó estado parlamentario a través de un proyecto que firmó la diputada Paola Michielotto (VJ). En el tratamiento legislativo intervinieron la Dirección General de Patrimonio, Museo y Casco Histórico dependiente del Ministerio de Cultura y la Comisión de Nomenclatura. Tuvo aprobación inicial el 9 de diciembre pasado y conforme lo dispuesto en los artículos 89 inc. 3 y 90 de la Constitución porteña, el 5 de abril último se realizó la Audiencia Pública.

Breves biografías 

Juan Manuel Fangio:  Apodado cariñosamente como «El Chueco» y «Maestro», fue un legendario piloto argentino que ostentó durante casi medio siglo el récord de haber conquistado 5 campeonatos mundiales de Fórmula 1. Manejando en una época de coches y valores distintos, su talento y calidad técnica siempre serán admirados en el mundo del automovilismo por haber establecido un estándar de excelencia que difícilmente pueda ser igualado.

Libertad Lamarque: (Rosario, 1906 - México, 2000) Cantante y actriz de cine argentina, una de las estrellas más destacadas del mundo del espectáculo latinoamericano. Su trabajo abarcó todas las facetas imaginables: música, radio, discos, cine, teatro y, finalmente, el mundo de la telenovela.

Mafalda (caricatura):  Es una nena terrible, simpática y atrevida, que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70. Es nacida de una típica familia de Buenos Aires (porteña) de clase media. Esta niña, como todas, tiene una familia y unos amigos que forman su pandilla. Va a la escuela y, en verano, cuando le salen las cuentas a su papá, va de vacaciones. Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera. Humilde y comprometida con las etnias, le preocupa el mundo y no entiende como los adultos pueden llevarlo tan mal. Es famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. Luchadora social incansable, emite manifiestos políticos desde su sillita con una inocente falta de inocencia. Puede decirse que es una revolucionaria más allá del lápiz y el papel. A través de Mafalda y su entorno, su autor, Quino (Joaquín Salvador Lavado), reflexiona sobre la situación del mundo y las personas que en él vivimos.

Fuente: Legislatura porteña