La convocatoria ya es un clásico en Agronomía y festejará la víspera del Día de la Primavera con un evento especial.

 Dentro de las convocatorias masivas y autogestivas de la Comuna 15, la Feria del Productor al Consumidor ya se ha convertido en un clásico. Mucho más en estos tiempos de crisis y donde encontrar algo a un precio más accesible es toda una odisea. En ese marco, se aguarda con gran expectativa la edición del evento para este mes, que está agendada para este fin de semana.

El evento suele darse los segundos fines de semana de cada mes. En septiembre llega a su vez en los últimos días del invierno, y para celebrar la primavera habrá, como en las últimas veces, música en vivo a cargo de artistas independientes. Todo se desarrollará como siempre, en el predio de la Facultad de Agronomía de la UBA, con entradas en Avenida San Martín 4454 y Avenida De los Constituyentes 3453.

La feria funcionará en ambos días de 10 a 18 horas. Se suspende por lluvia, aunque por ahora el pronóstico es más que optimista al respecto y no habría riesgo alguno. Por eso, se invita a los concurrentes a hacer el plan completo: además de ir al paseo de compras, concurrir con el mate, la lonita y las reposeras, para poder pasar todo el día, aprovechando que el predio de la UBA forma parte del pulmón verde que tenemos en la Comuna 15.

"No somos una feria más. Te esperamos el segundo finde COMPLETO de septiembre para seguir haciendo juntos la Feria más linda", dijeron los organizadores. Es de esperar que haya lugares donde se reivindique la labor universitaria, en medio del debate por el Presupuesto que se sostiene en el Congreso. 

La agenda cultural

Como viene pasando desde este año, además del paseo de compras, habrá shows musicales. Para las 16hs, en la carpa de cultura, se presentará Mario Corredera Trío (@correderamario). "Repertorio de clásicos del folklore y algunos de Mario Corredera con arreglos propios. Mario Corredera (ex Marian Farías Gómez), Marcelo García (ex León Gieco), Hernán Pagola (ex Jaime Torres)", invitan.

A las 15 horas se propone trabajar el arte libre con niños y niñas, y una propuesta para adultos de técnica zentangle en el puesto de Lacristóbal (@lacristobal_cristobal), al lado del patio gastronómico. En tanto, para las 16hs en el patio de cultura detras de los gazebos del corredor, habrá un espectáculo circense. La invitación es del Circo RAM. "Te invitan a sumergirte en un espectáculo circense para toda la familia y así compartir una tarde mágica a puro humor, malabares, hula y algunas sorpresa más", adelantan.

sesentainueve

Sobre la Feria

La Feria del Productor al Consumidor es una iniciativa de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que busca promover y difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal como producto de valor socio-cultural de la Nación. A través de ella se generó un aporte a un problema histórico del sector de la agricultura familiar, que es el acceso a canales de comercialización para sus productos.

En la misma, los productores y productoras venden de forma directa al consumidor evitando intermediarios logrando un mejor precio para ambos, pero además se establece un diálogo entre estos actores que de a poco va modificando los sistemas de producción y consumo de alimentos.

La Feria promueve la producción y el consumo responsable de alimentos, la economía social, y la soberanía alimentaria. En la Feria del Productor al Consumidor, se acercan organizaciones de productores, productores y productoras individuales de alimentos, Cátedras de la Facultad de Agronomía, docentes, nodocentes, estudiantes, artesanas y artesanos.

Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico. La Feria es además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos, dotándola de un componente académico y recreativo. En el año 2015 el Consejo Directivo de la UBA aprobó una resolución donde le dió un marco institucional y formalidad a la Feria, y se enmarcan los requisitos que deben cumplir las y los feriantes para participar de la misma.

Y en la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, se logró incorporar diversas experiencias derivadas del intercambio que se genera con productores y productoras, que permitieron generar conocimiento mediante la elaboración de trabajos finales de grado y posgrado, publicaciones en congresos y la creación de proyectos y programas de extensión. También es una instancia de aprendizaje práctico para alumnos de diversas carreras de la Facultad de Agronomía. En tanto, los productos hortícolas de estación recién cosechados como frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas puede encontrarse en los distintos stands.

Los vecinos también podrán acceder a artesanías y plantas; el lugar cuenta con un patio gastronómico, en lo que enmarca a la Feria en un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos.