Se realizan actividades y shows especiales en el predio de la Facultad por este aniversario.
Una de las propuestas autogestivas más importantes de este último tiempo para la Comuna 15 y la mismísima Ciudad de Buenos Aires es la Feria del Productor al Consumidor, de Agronomía. La misma está cumpliendo 10 años y para celebrarlo, se realizan actividades especiales durante este fin de semana.
Como es habitual, todo se desarrolla en el predio de la Facultad de Agronomía de la UBA, de 10 a 19hs. Los ingresos peatonales son los de Avenida San Martín 4453 y Avenida de los Constituyentes 3454. Todo con entrada libre y gratuita y con invitación para toda la familia.
Cuál es el cronograma de actividades
Para el ´sábado 7 de octubre:
-15hs. Recorrida por el campo experimental de Fruticultura. Lugar de encuentro: Gacebo institucional de la Facultad de Agronomía. La misma requiere inscripción previa en el lugar de partida
-15.30hs. Taller de serigrafía. Proyecto gráfico y editorial que mixtura la xilografía, serigrafía, ilustración y otrxs, dictado por Syria de @ladisgrafica. Lugar: Carpa roja de cultura. También precisa inscripción previa al taller en @ladisgrafica
-16hs. Del uno al otro y del otro al uno. Narración oral escénica. Una multiplicación de la palabra para la escucha, cuentos populares para todas las edades. Por @elmanugalan. Lugar: Patio de cultura.
-17hs. Concierto de jazz con repertorio que incluye standards de todas la épocas. Lugar: Carpa roja de cultura. Por integrantes del proyecto Big Band @sisterssidejazzband
A su vez, el domingo 8 de octubre hay otras propuestas, más musicales.
-12.30hs. Rivera Sur Dúo. Un encuentro de olores y sabores, de recuerdos que nos atraviesan el cuerpo y nos inspiran. En cada nota y en cada acorde resuena un trozo de nuestra historia personal y colectiva. Lugar: Carpa roja de cultura.
-13hs. Bruno Arias. El cantautor jujeño @brunoariasargentina nos arrima ritmos regionales incluyendo huaynos, carnavalitos, bailecitos y más. Lugar: Carpa roja de cultura.
-15hs. Recorrida por la huerta de estudiantes de TPVO. Lugar de encuentro: Gacebo institucional de la Facultad de Agronomía. Inscripción previa en el lugar de partida
-15hs. Show de Magia interactiva para peques y grandes. Por Elio y Lucila. Lugar: Carpa roja de cultura.
-16hs. Ensamble Musical de la Facultad de Agronomía. Propuesta armónica conformada por alumnos, docentes y no docentes. Lugar: Carpa roja de cultura.
-17hs. Murga Nueva Herencia. Una murga argentina del estilo de las murgas uruguayas. Por @murga.nueva.herencia, que propone “El reino de la risa”, diálogos entre personajes que hicieron reír a la sociedad a lo largo de la historia. Lugar: Carpa roja de cultura.
Como siempre, en paralelo, se desarrolla la Feria del Productor al Consumidor. Allí es posible encontrar productos de indumentaria; alimentos; libros; juegos; juguetes; verduras agroecológicas; música; cerámica; plantas y hierbas; accesorios; espectáculos; talleres y más.
Sobre la Feria
La Feria del Productor al Consumidor es una iniciativa de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que busca promover y difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal como producto de valor socio-cultural de la Nación. A través de ella se generó un aporte a un problema histórico del sector de la agricultura familiar, que es el acceso a canales de comercialización para sus productos.
En la misma, los productores y productoras venden de forma directa al consumidor evitando intermediarios logrando un mejor precio para ambos, pero además se establece un diálogo entre estos actores que de a poco va modificando los sistemas de producción y consumo de alimentos. La Feria promueve la producción y el consumo responsable de alimentos, la economía social, y la soberanía alimentaria.
En la Feria del Productor al Consumidor, se acercan organizaciones de productores, productores y productoras individuales de alimentos, Cátedras de la Facultad de Agronomía, docentes, nodocentes, estudiantes, artesanas y artesanos. Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico.
La Feria es además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos, dotándola de un componente académico y recreativo. En el año 2015 el Consejo Directivo de la UBA aprobó una resolución donde le dió un marco institucional y formalidad a la Feria, y se enmarcan los requisitos que deben cumplir las y los feriantes para participar de la misma. Y en la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, se logró incorporar diversas experiencias derivadas del intercambio que se genera con productores y productoras, que permitieron generar conocimiento mediante la elaboración de trabajos finales de grado y posgrado, publicaciones en congresos y la creación de proyectos y programas de extensión.
También es una instancia de aprendizaje práctico para alumnos de diversas carreras de la Facultad de Agronomía. En tanto, los productos hortícolas de estación recién cosechados como frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas puede encontrarse en los distintos stands. Los vecinos también podrán acceder a artesanías y plantas; el lugar cuenta con un patio gastronómico, en lo que enmarca a la Feria en un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos.