El jefe de Gobierno porteño enfatizó su gestión en Educación, Seguridad e Inclusión.
A días de anunciar su candidatura a Presidente de manera oficial y desatar la interna en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta participó de uno de los mayores actos institucionales que le competen por el cargo que ostenta por el resto del año. El jefe de Gobierno porteño inauguró este miércoles 1 de marzo las Sesiones Ordinarias de la Legislatura. Fue la última vez que lo hizo tras ocho años, y por eso aprovechó para repasar su gestión y elogiar el período completo del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, con menos anuncios hacia adelante de los habituales para este tipo de alocuciones.
“Como cada año, vengo con una satisfacción profunda por las grandes transformaciones que venimos logrando juntos. Sin embargo, este es un año distinto y tengo que admitir que, además del entusiasmo, hoy también me invade un poco de nostalgia. Este 2023 es mi último año de gestión en la Ciudad y, la verdad, es un momento muy emotivo para mí”, se sinceró al comienzo Rodríguez Larreta, que se mostró en el estrado con el Vicepresidente 1ro de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, quien lleva las riendas del cuerpo desde la renuncia del Vicejefe, Diego Santilli.
Además de Ferrario, asistieron los legisladores (hubo presencia casi total, de oficialistas y opositores), ministros y funcionarios de la gestión porteña, comuneros e invitados especiales, como 13 vecinos que Larreta fue nombrando para ejemplificar acciones concretas en las que fueron beneficiados por políticas públicas de su administración.
“Trabajé durante una década y media todos los días sin descanso para hacer que todos los que viven y visitan la Ciudad vivan cada día mejor. Desde el principio, encaramos una gestión ambiciosa. Nunca hicimos la fácil, siempre nos movieron los desafíos que creíamos necesarios. Y los enfrentamos con seriedad, compromiso, honestidad, responsabilidad y, sobre todo, trabajando de cara a la gente”, sostuvo el dirigente del PRO.
“Trabajamos junto a los chicos y los docentes para defender la educación, junto a las familias para que puedan vivir seguras, junto a los sectores productivos para que puedan trabajar más, y junto a cada persona para que pueda soñar con un futuro mejor. Cuando miro hacia atrás y veo lo que hicimos en casi 16 años. La satisfacción es emocionante. En 16 años de gestión le mejoramos la vida a la gente”, agregó asimismo.
En el repaso, enfatizó la política educativa como uno de los pilares de la "transformación", palabra que repitió en decenas de oportunidades. "Pasamos de declarar la emergencia edilicia en las escuelas de la Ciudad a lanzar el plan más ambicioso de obras educativas, con el que ya llevamos construidas más de 100 escuelas en 15 años. También pasamos del abandono de la currícula a tener contenidos modernos y, sobre todo, a incorporar la tecnología en las aulas. Hoy, tenemos educación digital desde sala de 5, sumamos programación y robótica, e impulsamos iniciativas como Aprendé Programando o Codo a codo. Le abrimos la puerta al inglés desde primer grado en 2009 y, hoy, la Ciudad ya tiene las primeras 19 escuelas públicas bilingües”, indicó.
Otro punto fue la Seguridad, donde nombró la creación de la Policía de la Ciudad, llevada a cabo al comienzo del mandato en 2016. “Entrenamos, capacitamos y le dimos el mejor equipamiento a los 26.000 policías de la Ciudad. Invertimos en infraestructura, inaugurando más comisarías, modernizando las que ya estaban, y construyendo centros de monitoreo. Incorporamos tecnología de punta con el anillo digital, la videovigilancia y el reconocimiento facial: hoy el 75% de la Ciudad cuenta con cámaras”, dijo Rodríguez Larreta.
En tanto, elogió también las políticas de Desarrollo Humano e Inclusión como otro de los pilares. "Integrar es empezar a resolver la pobreza estructural. Eso es lo que estamos logrando en todos los barrios en los que trabajamos. En el Barrio 31, en el Barrio 20, en Rodrigo Bueno, en el Camino de Sirga, en el Barrio Ricciardelli, en la 21-24 y en el Barrio 15. Construimos casas nuevas y arreglamos las existentes para que las familias tengan un lugar seguro para vivir. Y lo hicimos con un modelo de asistencia orientado a facilitar, nunca a regalar. Cada familia, acorde a sus posibilidades, acuerda un plan de cuotas al momento de firmar la escritura para pagar por su casa, como corresponde. Lo mismo con los servicios. Cada familia paga sus facturas. Esto es clave, porque cuando las cosas son fruto de tu esfuerzo y no te las regalan, no le debés nada a nadie. Y nadie tampoco te las puede quitar”, expresó el jefe de Gobierno en la Legislatura.
Hoy abrí mi última sesión en la Legislatura como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El mejor legado que dejamos es que se puede mejorarle la vida a la gente. Se puede. pic.twitter.com/7GsIgHgZbM
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 1, 2023