La propuesta busca impulsar la promoción de las lecturas de sala de internación en el centro de salud de Villa Ortúzar.

En estos últimos años, se buscaron desde la sociedad ir creando espacios y ámbitos que permitan hacer más llevadero y cálido algo que resulta a veces sufrido y complejo como es la internación. Y uno de ellos es la biblioteca "Rayuela", que fue desarrollada en el Hospital Tornú de la Comuna 15 con el fin de impulsar la promoción de las lecturas de sala de internación. La misma está de fiesta: el próximo mes cumple 15 años y por ello, llevará a cabo un evento para celebrar. 

El festejo está agendado para el miércoles 16 de agosto, entre las 10 y 12 horas, en la galería de las salas 7 y 8 Internación de Clínica Médica, Primer piso, Pabellón IV. "Queríamos invitarlxs a compartir este festejo con nosotrxs y difundirlo a la comunidad. Vamos a tener invitadxs especiales, lecturas, algo para desayunar juntxs y otras sorpresas", adelantaron los organizadores de la actividad, el grupo de Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud del nosocomio de Avenida del Campo y Chorroarín, en Villa Ortúzar.

Cómo funciona la biblioteca

"Somos de una residencia interdisciplinaria de educación y promoción de la salud y una de nuestras actividades es la promoción de las lecturas en las salas de internación, donde además contamos con dos bibliotecas. Todos los miércoles recorremos las habitaciones invitando a las personas internadas a participar de propuestas lúdicas y artísticas para acompañarlas a transitar un evento tan disruptivo (y casi siempre angustiante) como lo es una internación", se presentan en sus redes sociales.

"La idea es, justamente, encontrar en el arte y el juego una intervención posible en contextos hospitalarios y valorizar sus efectos en la salud de las personas. Entre otros recursos, como instrumentos y juegos, llevamos lecturas para compartir en voz alta o para dejarles a quienes están ahí", indican, respecto a las tareas principales de cada encuentro semanal.

Sobre la Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud

La Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud (RIEPS) fue creada en el año 1987 y forma parte de las Residencias del Equipo de Salud. Hasta 1991 dependió directamente del Departamento de Educación para la Salud de la Secretaría de Salud de la Ciudad de Buenos Aires; en la actualidad, y al igual que las demás residencias que componen este sistema de formación de posgrado, depende de la Dirección General Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

"La formación de esta residencia tiene como ejes la Educación y Promoción de la salud y la prevención de enfermedades, en el marco de la Salud Pública / Colectiva y la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS). La propuesta se basa en la identificación de problemáticas de salud-enfermedad y en la planificación e implementación de estrategias socio-sanitarias, comunicacionales, educativas y organizacionales, a través de la gestión interdisciplinaria e intersectorial. Son ejes transversales de la formación las perspectivas de derechos, género e interculturalidad", indica el Gobierno de la Ciudad en su sitio web.

La RIEPS prevé la formación de profesionales de diferentes disciplinas del campo de la salud y de las ciencias sociales: antropología, ciencias de la comunicación, ciencias de la educación, enfermería, medicina, odontología, psicopedagogía, psicología, sociología y trabajo social. Recientemente se han sumado dos disciplinas a las habilitadas para concursar: nutrición y obstetricia.

lloo