comsarias comunales

El Jefe de Gobierno porteño lo informó en la presentación del nuevo plan. A las comisarías se le sumarán 28 dependencias de perfil vecinal para hacer denuncias. Dijo que es para “que haya 2320 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la calle”. También se presentaron a las nuevas autoridades de la Policía de la Ciudad.Foto: Gobierno de la Ciudad.

 

Este miércoles 27 de diciembre el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, informaron cambios de trascendencia en la organización de las comisarías porteñasPrecisaron que habrá 15 Comisarías Comunales y 28 Comisarías Vecinales. Esta acción sucederá a las actuales 54 dependencias policiales heredadas de la Policía Federal Argentina.

En cada una de las 15 habrá una dependencia con dos áreas autónomas: una encargada de la prevención y la otra de realizar investigaciones.

"Vamos a hacer coincidir las comisarías con las comunas, como debe ser, ya que es la división política que hoy tiene la Ciudad", sostuvo Rodríguez Larreta en la presentación del plan.

Y agregó “Con este cambio se mejorará la distribución territorial de las comisarías, lo que permitirá que haya 2320 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la calle”.

Las 28 Comisarías Vecinales estarán “distribuidas en puntos estratégicos y funcionarán como centro de atención para los vecinos que precisen acercarse a hacer denuncias o trámites”.

 “Con estas mejoras seguimos transformando la seguridad. Por un lado vamos a tener más policías en la calle y por otro vamos a poder atender a los vecinos con más comodidad y de manera más ágil”, agregó el mandatario local.

Realizar estas modificaciones, que requieren relocalizaciones y construcciones de edificios calculan que demandará cuatro años; se concluiría en el 2022.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires está integrada por efectivos de la Policía Federal Argentina y la Policía Metropolitana. En los años que funcionó esta última fuerza, la primera porteña, se abrieron varias comisarías comunales. Una de ellas es la de la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón). Se emplazó en Ramallo 4398.

Las otras dos están en la Comuna 4 (Nueva Pompeya, La Boca, Barracas, Parque Patricios) y la 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas).

"La reestructuración busca eficientizar [ el trabajo de la policía. Hemos descubierto que redistribuyendo mejor los centros de operaciones [las comisarías] lograremos mayores niveles de eficiencia en la labor policial", agregó Ocampo.

Las 15 Comisarías Comunales tendrán sus propias alcaidías "con un circuito de ingreso para detenidos independiente de la entrada de vecinos y del personal policial". También contarán con vestuarios y duchas nuevas, gimnasios y estacionamiento para patrulleros. "El objetivo final es la optimización de recursos", resumió Kevorkian.

"La Ciudad pondrá en marcha un programa de cuatro años para renovar integralmente la infraestructura de todas las comisarías a través de la construcción de instalaciones diseñadas especialmente para el uso policial. Así, las comisarías serán repotenciadas con más recursos y mayor soporte para cumplir sus funciones de manera más eficiente, aumentando la eficacia del trabajo policial y, de esta manera, brindar un mejor servicio al vecino", se informó oficialmente.

Nuevas autoridades en la Policía de la Ciudad

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó a, Carlos Kevorkian, como Jefe de la Policía de la Ciudad (actual subjefe de fuerza capitalina). También presentó como subjefe a Gabriel Oscar Berard (actual superintendente de Operaciones).

Fuentes oficiales dijeron que del total de los 2320 nuevos policías, 1186 son cadetes que egresaron este año y 1134 son efectivos que desempeñaban tareas administrativas.