Fue por una denuncia por falta de higiene en el terreno que posee en la Av. Córdoba y Godoy Cruz. Se considera un sitio propicio para el anidamiento y proliferación de roedores, insectos y alimañas.
El Presidente de la Junta Comunal N°15 de CABA, Jorge Arnoldo Lucchesi, publicó hoy en el boletín oficial de la Ciudad la intimación a la Universidad Popular de Belgrano, propietaria del predio ubicado en la esquina de Av. Córdoba y Godoy Cruz, en el barrio de Villa Crespo. Lucchesi ordenó mediante Resolución Comunal N.° 22.720.969/COMUNA15/18 la inmediata tarea de desratización, desinsectación, higienización y retiro de todos los materiales en desuso y residuos, además de reparación de cerco sobre línea oficial y/o vereda.
A partir de una denuncia radicada por falta de higiene, los inspectores de la Comuna 15 examinaron el inmueble para verificar las condiciones de salubridad del lugar, y labraron el acta de intimación N° 153-COMUNA15/2018, por considerarlo un sitio propicio para el anidamiento y proliferación de roedores, insectos y alimañas. Un mes después, inspeccionaron nuevamente el lugar a fin de verificar el efectivo cumplimiento del acta de intimación y constataron que las tareas no habían sido realizadas.
Según informa, el artículo 11 de la Ordenanza 33581/77 establece que "todo propietario de terreno total o parcialmente baldío o total o parcialmente descubierto está obligado a mantenerlo debidamente cercado y en buenas condiciones de higiene, salubridad y estética (..) Que, por la entrada en vigencia de la Resolución N° 446/MJGGC/16 Anexo I, se implementó el Procedimiento para la higienización, desinfección, desinsectación, desratización, eliminación de malezas y/o saneamiento de terrenos baldíos y/o casas abandonadas en las Comunas".
De esta forma, la Universidad deberá acreditar la realización de la totalidad de las mejoras intimadas y en su caso el cumplimiento de lo establecido en la Ley 11843, es decir la ejecución de tareas de desratización. Y deberá hacerlo en forma fehaciente mediante la presentación ante la Comuna de los certificados correspondientes expedidos por empresa debidamente registrada a tal fin ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informando expresamente la metodología, tipo de sustancias, y cantidades utilizadas en dichas tareas. Asimismo deberá presentar un plan de contingencias que asegure el mantenimiento en el tiempo de las mejoras implementadas, así como también, arbitrar todos los recaudos necesarios como para que el inmueble se encuentre en óptimas condiciones de higiene y salubridad.