Cerrado el predio de la UBA por la pandemia, los organizadores juntan firmas para mudarse provisoriamente al Parque La Isla, de La Paternal.
Muchas situaciones, y lugares se extrañan desde que comenzó esta nueva vida a partir de la llegada del coronavirus. Si bien es cierto que de a poco casi todo fue reabriendo y reinventándose, existen aún cuestiones por resolver. Y en eso se encuentra la Feria del Productor al Consumidor que solía llevarse a cabo en el predio de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el cual permanece cerrado y por ende no permite que se desarrollen dichas jornadas.
Quienes organizan este emprendimiento gastronómico y cultural, surgido en 2013 y basado en la economía social, autogestiva y solidaria, proponen mudar provisoriamente los puestos al Parque La Isla de La Paternal (Warnes y Chorrarín) ya que es un lugar cercano. Para ello quieren reunir cuatro mil firmas y presentarlas en la Legislatura de la Ciudad, que precisamente el año pasado declaró al proyecto de Interés para el Desarrollo Económico y Social.
"Recolectada la cantidad necesaria, se elevará un documento solicitando se nos permita ese sitio para el emplazamiento de un evento mensual como es tradicional en Agronomía." informan los organizadores
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires DECLARÓ DE INTERÉS para el Desarrollo Económico y Social a la "Feria del Productor al Consumidor" en Agronomía bajo el Expediente N° 70-D-2020.
Estos encuentros al aire libre no solo tienen como objetivo ir a comprar los distintos productos que se exponen en cada puesto, sino que es además una oportunidad de pasear en familia, encontrarse con amigos, disfrutar de un agradable momento al aire libre y respirar en uno de los puilmones más lindos que tiene la Ciudad.
Su objetivo
La Feria "Del Productor al Consumidor" es un espacio de construcción colectiva permanente donde se genera un intercambio directo entre productores/as y consumidores/as, reúne a emprendedores, artesanos y productores afines o pertenecientes a los valores de la Economia social y solidaria.
Se organiza de manera autógestiva y busca fomentar el aprendizaje y el trabajo cooperativo, mediante procesos de colaboración, de toma de decisiones conjuntas, de asunción compartida de responsabilidades y deberes.
Promoviendo otro tipo de comercio,una alternativa para productores y consumidores responsables.
Tambien contamos con un espacio cultural dentro del marco de la feria en el que se presentan músicos y artistas autogestivos.