Se cumplirán 191 días de clase, más que los obligatorios.
Todavía resta más de un mes para que termine este año escolar, pero para muchas familias es importante saber las fechas del 2024, ya que ello influye en la planificación de vacaciones. En ese punto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó esta semana cómo será el ciclo lectivo del próximo año, con sus jornadas de inicio y final.
De esta manera, se precisó que el Nivel Inicial y Primario comenzarán las clases de manera anticipada el 26 de febrero, mientras que el Nivel Secundario en todas sus modalidades comenzará el 4 de marzo. Se trata de unas jornadas más tarde que en los años anteriores, ya que todavía se arrastraban días perdidos por la suspensión de clases en los años de pandemia.
No obstante, se mantiene el cambio en la Secundaria, ya que hasta hace poco se comenzaba a medidados de marzo y ahora se lo hace a principios de mes, ya que las mesas de examen tradicionalmente llamadas "de marzo" se harán a finales de febrero.
Los docentes, por su parte, volverán a las aulas el 7 de febrero para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo. Un punto clave es el receso invernal. Al respecto, se determinó que para todos los niveles este será el 16 de julio, acabando el 28 del mismo mes.
En tanto, las clases del ciclo lectivo 2024 culminarán el 20 de diciembre de dicho año.
Así, se llevará a cabo un calendario extendido de 191 días de clases, 11 más que los 180 obligatorios. Esto, porque la Ciudad adhirió a un tratado entre las distintas provincias que impulsa que se llegue a la cifra de 190 días de clase, esto, sin considerar las jornadas de paro.
Pruebas de Inglés para alumnos
Por su parte, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, los alumnos de 7mo grado de Primaria y 3er año de Secundaria participaron de la Evaluación de inglés. El objetivo es realizar una evaluación piloto para medir los aprendizajes de los y las estudiantes y validar la calidad de la prueba. A partir de los resultados obtenidos se podrán hacer ajustes que permitan contar con instrumentos confiables y así poder diagnosticar necesidades para elaborar estrategias de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de Inglés en los diferentes niveles educativos, precisaron desde el área de Educación porteña.