El club celebra este domingo 15 de marzo, fecha de su fundación, con un gran festejo.


“Cartero soy, del barrio Agronomía”, el grito de guerra sonará bien fuerte el domingo, porque el Club Comunicaciones, institución referente de la zona, que cuenta además con socios de los distintos barrios linderos, celebra su 89° aniversario.

Este 15 de marzo se llevara a cabo el festejo en las instalaciones de Avenida San Martín y Tinogasta, al cual asistirán deportistas, hinchas, trabajadores, vecinos y todo aquel que quiera ser parte.

La fiesta, de carácter gratuito, contará con sorteos, parrilla, pochoclos, sorpresas y una torta grande para compartir entre todos los presentes, que se acercarán no solo desde Agronomía sino también de Villa Pueyrredón, Villa del Parque, Villa Devoto y Villa Urquiza, entro otros lugares, porque la familia negra y amarilla está integrada por gente de diferentes puntos de la Ciudad.

Comu se fundó el 15 de marzo de 1931 por empleados de la compañía de Correos y Telégrafos y de allí adopta su apodo el cartero. Inicialmente, la primera sede se encontró en el barrio de Núñez, precisamente donde en la actualidad se emplaza el CENARD. La institución tenía el nombre de Club Atlético Correos y Telégrafos, que lo cambió a Club

Comunicaciones luego de una asamblea en el año 1952 cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón cedió los terrenos del Barrio Agronomía a los empleados del Correo para que utilizaran el lugar como un club social y deportivo. Los colores de la institución (amarillo y negro) fueron tomados por ser el distintivo de los colores internacionales del correo.

Existe un punto de inflexión en la vida del Cartero y es cuando allá por el año 2000 se decretó la quiebra, situación tensa que tuvo a toda su gente peleando a muerte para que su amada institución no deje de pertenecerle, porque entre tantas cuestiones se barajaron posibilidades de venderlo al Gobierno porteño de turno, construir un Microestadio para eventos, hacer un shopping y muchas más. Afortunadamente, el club “es de los socios”, como se golpean orgullosamente el pecho uno y cada uno de ellos.

La sanción de la ley 25.284, que se creó a partir de la quiebra de Racing, gran antecedente deportivo en el país, permitió evitar el cierre y la liquidación para entrar en el régimen de una administración judicial por medio de un órgano fiduciario.

Con mucho esfuerzo y amor propio el club fue resurgiendo realizando obras, trabajos de mantenimiento y creciendo en el ámbito deportivo, siendo el gran reflejo la consolidación del equipo de fútbol masculino en la Primera B Metropolitana, categoría en la cual suele ser protagonista.

En su portal de Internet utiliza el lema “más que un club, una forma de vida”. Y así es, Comu es eso, una esencia, una identidad y un estilo sostenido en el tiempo y heredada generación tras generación que cumple 89 años de vida.
¡Salud y felicidades al pueblo cartero!