Noticias de Consumo

 
En el marco de la demanda de justicia iniciada por la Asociación Civil Mujeres en Igualdad y por el ex legislador porteño Facundo Di Filippo [Partido Social de la Ciudad de Buenos Aires], para que las marcas de ropa garanticen en la Capital Federal una oferta de talles no discriminatoria, la jueza Andrea Danas dispuso medidas a fin de dar a conocer ante la sociedad la existencia de la acción de amparo y así permitir que todas aquellas personas interesadas en el tema puedan presentarse en el expediente.

inmobiliarias

La Justicia porteña hizo lugar a la acción de amparo  [interpuesta por el legislador porteño Fernando Muñoz (FpV)] e intimó al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (CUCICBA) a dar información sobre las denuncias efectuadas contra las inmobiliarias por el cobro ilegal de comisiones, la nómina de matriculados con sanciones disciplinarias firmes y si se adoptaron medidas contra la "publicidad engañosa" en relación al monto máximo de comisión.

 

Movistar

La justicia porteña rechazó el recurso presentado por Movistar para eximirse de una multa de 30 mil pesos. La empresa deberá abonar la suma por infringir el artículo 19 de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor al facturar a una usuaria una linea de telefonía móvil que había sido dada de baja y reactivada sin el consentimiento de la clienta. La empresa sostenía que su accionar no constituyó infracción alguna, pero planteó también una reducción de la sanción por considerarla excesiva.

El Legislador porteño del Frente para la Victoria, Fernando Muñoz,  presentó una acción de amparo contra CUCICBA, el Colegio que nuclea a las inmobiliarias porteñas. La presentación judicial fue motivada por el reiterado incumplimiento de las inmobiliarias de la ley 2.340, que establece un tope máximo a la comisión que pagan los inquilinos.

precios cuidadosFuncionarios, legisladores, pymes, y agrupaciones sociales informan a consumidores sobre Precios Cuidados.

gabriel fuks

Gabriel Fuks es Legislador porteño por el Frente para la Victoria, y Vicepresidente de su bloque político dentro del parlamente porteño. El funcionario nos atendió en su despacho de la Legislatura, donde habló acerca del principal proyecto de ley que lleva adelante. Se trata de la creación de treinta Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) distribuidas en las 15 comunas,  que se sumarían a las doce ya existentes. La idea es que sus precios sean similares a los que se consiguen en el Mercado Central. 

mercado centralEl Legislador porteño y Vicepresidente del Frente para la Victoria, Gabriel Fucks, presentó un proyecto de Ley para que crear dos Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) -por comuna- con precios similares a los del mercado central.

Defensa al Consumidor de la Ciudad intervino entre Movistar y sus usuarios, para que los damnificados por las interrupciones del servicio realizadas entre el 5 y el 11 de octubre tengan una pronta respuesta. Para lograrlo, pidió que en el plazo de dos días hábiles la empresa informe las causas que motivaron los cortes del servicio y si se ha contemplado algún tipo de resarcimiento para los usuarios.

 

Los entes de control de servicios públicos son producto de la ola neoliberal de privatizaciones de los años 90: al otorgarse los servicios públicos a empresas privadas, se crean instancias de control públicas. Su rol es supervisar el cumplimiento de los contratos de concesión y garantizar que se respeten los derechos de los usuarios. En el ámbito porteño, tal función recae sobre el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Su titular, Lisandro Ferrali, explica cuáles son las áreas bajo la lupa, qué problemáticas y desafíos plantea la fiscalización de empresas.

Durante el primer trimestre de este año, 3100 vecinos se acercaron a las sedes comunales de la Ciudad para presentar sus reclamos por violaciones a la ley de Defensa del Consumidor. Las Comunas 2 (Recoleta) y 3 (Balvanera y San Cristóbal) son las que más reclamos recibieron, 480 y 476 respectivamente, en tanto la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) recepcionó 399 denuncias. Los vecinos obtuvieron resarcimientos por más de 1 millón y medio de pesos.