Noticias sobre Salud en Agronomía
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Integrantes del servicio médico de emergencias de la Ciudad fueron honrados esta mañana durante un acto en la Legislatura porteño, donde los dirigentes de la DAIA reconocieron la importante labor de asistencia y rescate durante el atentado de 1994 en la sede de la AMIA.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Se realizó la jornada del programa de prevención y control del tabaquismo con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la lucha contra su consumo, que es la principal causa de muerte prevenible en el mundo.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Se estará brindando en la Sede Comunal 15 de forma gratuita.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instaló desfibriladores cardíacos en todas las sede sub sedes y sedes comunales. También donde funciona la oficina de la Secretaría de Descentralización porteña.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Los vecinos de la Comuna 15 están preocupados por la cantidad de casos de dengue registrados en los barrios que la integran (Agronomía, Villa Ortuzar, Villa Crespo, La Paternal y Parque Chas). De junio a noviembre de 2016 hubo al menos siete casos de dengue y uno de zika. Un caso sospechoso es aquel que cumple con los criterios clínicos suficientes como para que un médico lo denuncie como tal y pida análisis de laboratorio para su confirmación.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, la escuela de natación y fitness Glups y el área de Salud y Deportes de la Comuna 15 convocan a todos los vecinos e una charla sobre la prevención del cáncer de mama en Villa Crespo.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
La Comuna 15 informó que se vacunaron a 200 vecinos de la Paternal en el marco de la campaña contra la gripe y gripe A.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Autoridades de la Comuna 15 se encuentra recorriendo los barrios de Villa Crespo, Agronomía, Parque Chas, Chacarita, Villa Ortúzar y La Paternal con la cuadrilla de fumigación contra el mosquito que transmite el virus del Dengue, la Fiebre Chikungunya y Zika.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Durante una conferencia de prensa realizada este miércoles en la Legislatura porteña, diputados y diversas organizaciones denunciaron, una vez más, el incumplimiento de la Ley N° 448 de Salud Mental de la CABA, como así también el desmantelamiento del sistema de salud mental por parte del Gobierno de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por Redacción InfoAgronomía
- Categoría: Salud
Hay espacios que son símbolos de un barrio y generan identidad entre sus habitantes, el club, el cine, la biblioteca, la plaza, etc. En Villa Urquiza hay un lugar que su historia atraviesa a varias generaciones de vecinos, y que está muy presente en la memoria colectiva de sus habitantes. La Sala de Asistencia Médica General Urquiza (el “hospitalito”) era un centro de salud solidario que se construyó con el aporte y la voluntad de los vecinos nucleados en el Círculo 9 de Julio, allá por 1941 y que alcanzó su estructura actual en 1969. Supo contener hasta 5 mil pacientes mensuales y alcanzó los 1300 socios, hasta que el año 2007 se vio obligado a cerrar sus puertas debido a exigencias municipales (tras el efecto cromañon) y desmanejos administrativos de la comisión directiva que lo conducía por aquél entonces. Sus paredes, encierran historias de sueños, frustraciones y luchas que se podrían plasmar en una película. Hoy está en riesgo de desaparecer para siempre, debido a embargos que pesan en sus “espaldas”. Como en todo film, hay héroes y villanos que protagonizan la historia. Y los que hoy aportan la “luz de esperanza” son los vecinos que luchan (desinteresadamente) para recuperar este espacio, donando su tiempo, energía y hasta plata de sus bolsillos, con el único objetivo de que el “Hospitalito” vuelva a funcionar con el mismo espíritu solidario que lo pensaron sus fundadores, y no termine siendo un lugar de comercio y lucro. “Esto va más allá de los judicial o económico, es la lucha por recuperar parte de la memoria del barrio y de que no se quiebren los sueños…”, aseguran.