Noticias sobre Salud en Agronomía

tabaquismo

Se realizó en el stand de la Legislatura Porteña en la Feria del Libro una charla sobre tabaquismo: "Dejar de fumar. Una política a favor del aire puro y la salud"; en donde estuvieron presentes,  la Diputada Diana Martínez Barrios, organizadora del evento; la Doctora Graciela Reybaud , Ministra de Salud de la Ciudad; y la doctora Marta Angueira, coordinadora del Programa de Prevención y Control de Tabaquismo de la Ciudad.

meditar

Desde 1970, la esperanza de vida ha aumentado y las personas viven de 10 a 15 años más. Pero cuando se acercan a los 30 años de edad, el volumen y peso del cerebro comienzan a disminuir y puede comenzar a perder algunas de sus capacidades funcionales.

vacunacion

Del 22 al 25 de mayo, aplicarán la vacuna antigripal -de forma gratuita-para mayores de 65 años en el Parque Centenario. 

maternidadLa Vicejefa de Gobierno de la ciudad, María Eugenia Vidal, inauguró hoy las obras de remodelación, ampliación y mejoras de accesos en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, ubicado en Parque Patricios.

La comunidad de vecinos e instituciones del Cesac Nro. 33, invitan a los festejos por los 10 años del Centro de Salud a realizarse en la plaza Comastri, Av. Córdoba y Bonpland, este jueves 13 de diciembre a las 18 hs.

En la Comuna 15 se detectaron ocho (8) casos de enfermos de dengue entre los meses de marzo y abril de este año.

"Exhortamos al PRO a que se haga cargo, que acepte por una vez que la Justicia se hizo escuchar y garantice el derecho a la salud de niñas y mujeres en la ciudad", dijo la Diputada María Elena Naddeo, en el marco de una conferencia realizada esta tarde en la Legislatura Porteña, en la que la oposición presentó un proyecto para proponer regular el procedimiento para la atención integral de abortos no punibles.

 “El Programa de Atención Comunitaria (PAC) está siendo atacado por una lógica del viejo paradigma, que privilegia las internaciones compulsivas y prolongadas, la medicalización, y es violatorio de los tratados de derechos humanos y a la legislación de la ciudad. Es una nueva ofensiva del modelo psiquiátrico hegemónico sustentado por la Asociación de médicos Municipales”, dijo María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular), en la conferencia realizada esta tarde en la Legislatura porteña para denunciar que la Dirección General de Salud Mental confirmó el traslado del PAC desde el CESAC N°1, del barrio de Nuñez, al Hospital Tobar García, del barrio de Barracas. Y nombró nuevos coordinadores.

La Diputada de la ciudad María América González dijo, en su carácter de Vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Legislatura porteña, que es ilegal el cobro de copagos a los afiliados del Sistema de Medicina Prepaga, si no está previsto en el contrato que tiene con la empresa que le brinda el servicio”.

Así lo demuestra la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que determinó que en 2005 el porcentaje de diabéticos en nuestra sociedad era de 8.4% y en 2009 de 9.6%, es decir creció un 14%  en tan solo 4 años.  Cambios en el estilo de vida, adecuada medicación y la colaboración de pacientes, son las claves para convivir con la enfermedad.