El grupo tiene su sede en Ezeiza y Argerich y lleva el nombre del héroe de la independencia.
Un grupo de legisladores presentó días atrás un proyecto de ley para conmemorar el 40º aniversario del grupo scout de Villa Pueyrredón. La iniciativa propone entregar un diploma por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo referencia a la efeméride y destacando la labor de la institución. La misma tiene su sede en Ezeiza y Argerich, y reúne a niños, niñas y adolescentes de hasta 21 años.
El grupo se denomina "Juan Martín de Pueyrredón". Está inscripto en el Instituto Nacional Scout Argentino, donde se lo identifica como el número 337. Fue creado el 1 de agosto de 1981 por Miguel Ángel “Cacho” Crespo, que tenía experiencia previa en otros grupos del movimiento scout. Desde ese entonces, la Institución comenzó a poblarse de jóvenes deseosos de pertenecer al mismo, y se sumó luego a la Asociación Scout Argentina.
"Como todo Grupo Scout lleva su uniforme de acuerdo a los lineamientos de la asociación de pertenencia y tiene la potestad de elegir sus símbolos y colores distintivos que se verán reflejados en el pañuelo. Estos colores son el rojo y el azul, los mismos representan el uniforme de los húsares de Juan Martin de Pueyrredón. El parche representativo, colocado en la punta del pañuelo, lleva el escudo del Combate de Perdriel producido un 1° de agosto de 1806 poniendo fin a la primera Invasión Inglesa. En dicho combate las fuerzas de Martín Rodríguez y J. M. de Pueyrredón. Se eligió este parche como símbolo de hermandad y defensa de los ideales", explica el proyecto.
El mismo está enmarcado en el expediente1701-2021, y lleva la firma de Héctor Apreda, Gastón Blachetiére, Paola Michieloto y Claudio Romero, todos de "Vamos Juntos". El mismo se derivó a la Comisión de Cultura, donde deberían debatirlo en primera instancia para llevarlo luego al recinto. Existen otros proyectos similares para honrar a instituciones scout ingresados meses atrás por los mismos diputados porteños.
El grupo scout de Villa Pueyrredón recibe a cientos de niños, niñas y adolescentes que se integran a las distintas secciones. Las mismas están divididas por edad: Manada “Lobo Sabio” nuclea a los 7 a los 11 años, Unidad Scout “Quebracho” a aquellos que tienen entre 11 y 14 años, Comunidad Caminantes “Fénix” va desde los 14 a los 17 años y en Comunidad Rover “Clan destino” están los 17 a los 21 años. Durante la pandemia, este grupo y otros tantos del movimiento realizaron tareas solidarias tanto en la entrega de alimentos como en las campañas de vacunación. Por caso, para este 9 de julio hicieron un locro solidario.
El proyecto, a su vez, destaca que "el Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estas últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos, al contrario de la formación académica teórica, por eso el énfasis recae en el ejemplo del monitor".