La jueza federal con competencia electoral confirmó que la actualización del padrón electoral para realizar las elecciones primarias no podrá completarse a tiempo para la Ciudad de Buenos Aires. Por lo menos 300.000 modificaciones aguardan ser cargadas en el sistema que regirá tanto para las primarias como para la elección general.
En la Ciudad de Buenos Aires, por lo menos unas 300 mil modificaciones aguardan ser cargadas en el sistema de padrones electoral para las elecciones de este año.
Las modificaciones responden a cambios de domicilio, fallecimientos o nuevos electores por mayoría de edad o adopción de la nacionalidad argentina, entre otras causas, y que ya fueron comunicados digitalmente por el Ministerio del Interior a la Cámara Nacional Electoral. A ellas hay que sumar las producidas con anterioridad –no digitalizadas- y con posterioridad al 2010. En Capital Federal el padrón es de 2.475.193 electores (según cifras del 6 de diciembre último). En los comicios del 2009, el padrón era de 2.508.353 electores.
Sin embargo, la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, volvió a ratificar: "Por más que nos apuremos y nos pongan 100 computadoras, no llegamos", indicó.
La Jueza explicó que la Secretaría Electoral del juzgado a su cargo contaba con 35 computadoras que cargaban 1.500 modificaciones por día y el Ministerio del Interior envió otras 30 máquinas que funcionan desde el viernes último. "Ahora llegaremos a 3.000 cargas por día con los empleados a full, haciendo horas extras y trabajando también los fines de semana", se quejó la jueza. “Entonces, si a las aproximadamente 300.000 novedades pendientes se suman las altas provenientes de Buenos Aires y otras provincias, no llegamos”, agregó.
La jueza ya había dicho el lunes (10/01) que es "imposible llegar" con el "padrón actualizado" para cumplir con los plazos de los comicios internos, abiertos y simultáneos fijados por ley para 14 de agosto próximo.
"El padrón no va a estar actualizado. Por más que nos apuremos y pongamos la mejor voluntad, no vamos a llegar, es imposible", había señalado la jueza que compartió el diagnóstico con su par bonaerense, Manuel Blanco, quien también advirtió sobre la actualización de los padrones.
La carga implica un trabajo anterior y posterior que es necesario para llegar a la incorporación de las novedades al padrón. Se trata de una tarea de clasificación, control y orden de la documentación que absorbe muchas horas de trabajo, explicó la magistrada.
La Cámara Electoral recibió en 2010 un total de 5.400.000 novedades para modificar en los padrones de todo el país y por eso dispuso que a partir del 11 de marzo durante 20 días se publique de manera anticipada los padrones provisorios para que los electores comprueben si sus datos son correctos.