Será este martes 6 de septiembre en el marco de la Interbarrial Buenos Aires.
A pesar de que estamos en un tiempo preelectoral, las organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires mantienen y hasta aumentan la presión contra el Gobierno y el Código Urbanístico vigente. En ese contexto, vecinos/as de la Comuna 15 y decenas de barrios porteños convocaron a una movilización para la semana entrante frente a la Legislatura. Buscan la "modificación inmediata" del marco normativo.
Todos están nucleados en la llamada "Interbarrial Buenos Aires", que reúne a residentes de Almagro, Bajo Belgrano, Boedo, Caballito, Chacarita, Colegiales, Coghlan, Parque Chas, Balvanera, Flores, Núñez, Palermo, Saavedra, San Cristóbal, Villa Ortúzar, Villa Crespo, Villa del Parque y Villa Santa Rita. Allí están tanto vecinos de manera individualizada como las propias organizaciones. La conformación de la Interbarrial demandó mucho tiempo de debate y coordinación. Es que se sostenía que si los distintos barrios tenían reclamos similares, y con el mismo Código rigiendo en ellos, un pedido de manera unificado hará más fuerza que hacerlo cada uno por su cuenta.
La protesta está citada para este miércoles 6 de septiembre desde las 14 horas, en la sede de la Legislatura (Perú 160). Al respecto, la Interbarrial emitió un comunicado. “Este Código y sus excepciones están destruyendo la calidad de vida de vecinas y vecinos y la fisonomía de la ciudad, al tiempo que fomentan: El aumento exponencial del volumen constructivo, las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana, las líneas de frente y de retiro. El estallido de la explotación comercial, la saturación de usos del suelo y los servicios. El avance sobre los espacios verdes y la pérdida del arbolado urbano”, plantean allí.
“La destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios. Las organizaciones vecinales de más de 20 barrios de la Ciudad de Buenos Aires nos declaramos en estado de emergencia urbanística ambiental y exigimos la suspensión inmediata del otorgamiento de Permisos de Demolición y de Obra nueva que superen 9m de altura e invadan el pulmón de manzana y de Certificados urbanísticos, hasta que se promulguen las modificaciones al código vigente propuestas mediante proyectos legislativos, a fin de evitar que continúen las situaciones irreversibles enunciadas. ¡Invitamos a sumarse a vecinas, vecinos y organizaciones de todos los barrios porteños!”, dicen asimismo.
La convocatoria no se limita a los residentes de los barrios afectados, sino que se extiende a todos los ciudadanos y organizaciones de Buenos Aires que estén preocupados por el futuro de la ciudad y deseen unir sus voces en defensa del espacio público y del medio ambiente, plantean en la Interbarrial.
En el marco de la campaña, se vio un cambio de postura en el oficialismo respecto a lo que venía hasta ahora sosteniendo Horacio Rodríguez Larreta y los distintos funcionarios. El ahora candidato confirmado de Juntos por el Cambio, Jorge Macri, sorprendió hace un mes al expresar que el Código Urbanístico vigente debía ser revisado, abriendo la puerta a una modificación. Es que ese era el planteo primario de las organizaciones, que destacan que el propio Plan Urbano exige que a los cinco años de aplicación, se actualice, algo que hasta ahora no ha hecho la gestión porteña.
A pesar de los dichos de Macri, que se unen al del principal candidato opositor, Leandro Santoro, desde la Interbarrial guardan distancia sobre la posibilidad de que se avance en este sentido, ya que temen que se trata de una declaración producto de la campaña y que luego quede en el olvido si el candidato del PRO, el que más chances tiene de vencer en las elecciones, se convierte en Jefe de Gobierno.