delito

La Policía de la Ciudad publicó la actualización semestral del Mapa del Delito, correspondiente al período transcurrido entre julio y diciembre de 2018. El mismo reúne las denuncias recibidas en las comisarías porteñas durante esos meses y permite “dimensionar el problema de la inseguridad, establecer patrones, realizar diagnósticos certeros y evaluar la efectividad de nuestras respuestas”, según describe la institución policial al presentarlo.

 

Del Mapa del delito, se puede concluir que Villa Crespo es, por lejos, el que más delitos sufre de los barrios de la Comuna 15. Esto es una constante a lo largo de los meses y se mantiene incluso en los períodos anteriores al recientemente actualizado. Si bien coincide con que sea el más poblado, la preponderancia en el total de la Comuna  es mayor teniendo en cuenta los delitos. Por el contrario, Parque Chas, pese a tener un número de habitantes similar a Villa Ortúzar y Agronomía, es el que menos robos recibe.

Villa Crespo tuvo el 46% de los hurtos denunciados en el segundo semestre del año pasado en la Comuna. Chacarita quedó segundo con el 23%, la mitad. Más abajo quedaron Paternal y Villa Ortúzar, con menos del 9%. Del total de 928 hurtos,  Agronomía y Parque Chas sumados apenas superaron las 100 denuncias.

 El mismo podio se repite si se analizan los robos denunciados, es decir aquellos que incluyeron violencia en el acto delictivo. Pero aquí el barrio de Villa Crespo agranda aún más la diferencia: supera el 50% del total (1059 robos), dejando a Chacarita con el 18% (379 robos). Paternal y Villa Ortúzar vuelven a completar las posiciones, más cerca de Chacarita, con el 11%. respectivamente. Aquí, Parque Chas y Agronomía, con el 4% cada una, tienen incluso menor proporción de robos en la Comuna que de hurtos.

 Los robos en Villa Crespo son muy elevados: en dos meses, alcanza el total de denuncias de todo el semestre que tiene Chacarita. E incluso sólo en el mes de julio, que con 155 casos fue el “menos violento”, reunió el doble de denuncias de Parque Chas en todo el semestre. Llevado al total de la Ciudad de Buenos Aires, Villa Crespo tuvo el 3% de las denuncias de robos, un número que lo pone, por ejemplo, en igualdad con el barrio de San Nicolás, en el Microcentro, y lo ingresa en el Top 10 de los barrios con más robos de toda la Ciudad de Buenos Aires.

El gran dato positivo que se desprende del informe tiene que ver con los asesinatos. En todo 2018 hubo sólo tres denuncias por homicidios dolosos en la Comuna 15: dos en enero y uno en agosto. Este número sitúa a la Comuna como una de las menos violentas de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo las Comunas 1, 8 y 4 llegan a las 25 denuncias de homicidios.

En cuanto a los delitos comunes, como robos y hurtos, los barrios de la Comuna 15 contienen alrededor del 5% de los casos de toda la Ciudad de Buenos Aires. La posición en el ranking se mantuvo constante durante todo 2018 cercano a ese porcentaje, con un pico en el mes de septiembre, que fue el más “caliente” del segundo semestre. Según el Mapa del delito, la Comuna 15 tiene más denuncias que su vecina N°12, pero menos que la 13, que tiene barrios como Belgrano y Núñez. Pero en el ordenamiento de toda la Ciudad, la Comuna está en la mitad inferior, de las menos violentas.

A excepción de septiembre, en todos los meses del semestre la Comuna 15 se mantuvo por encima de los barrios de la Comuna 12 en hurtos y robos. El período cerró con 946 denuncias de hurtos (contra 875 en la 12 y 1218 en la Comuna 13). Mientras que los robos, que a diferencia de los anteriores incluyen violencia en el acto delictivo, superaron los 2000 casos en el segundo semestre de 2018, repitiendo el orden en el podio de las comunas vecinas comparadas. En el total de la Ciudad, las Comunas 1, 4 y 3, cercanas al Microcentro, lideran los rankings. El hecho de que los robos dupliquen a los hurtos se relaciona con que los primeros suelen ser mucho más denunciados que los primeros en las comisarías porteñas.

En cuanto al robo de autos, el dato alentador está en que la Comuna 15 tuvo 25 denuncias en todo el segundo semestre, muy lejos de los barrios cercanos a la General Paz, donde se reúnen los mayores casos. Incluso, según el informe policial, agosto tuvo la particularidad de no recibir denuncias de robos de vehículos en el perímetro de la Comuna 15. Los hurtos en autos (generalmente arrebatos de celulares o billeteras, sin violencia), llegaron a los 144 casos, repartidos en forma pareja a lo largo de los meses, también muy por debajo a los barrios de la periferia de la Ciudad.