Esta semana se conmemoró el aniversario de los nacimientos de Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, dos emblemas de la cultura local.

Las efemérides suelen ser una buena oportunidad para homenajear a referentes de nuestro país, y con esa excusa, realizar distintas actividades que resulten la mejor honra posible hacia su recuerdo. En ese sentido, este fin de semana se celebrará el Día del Lector, que recuerda el aniversario de los nacimientos de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Por ello, habrá dos propuestas culturales en el barrio de Agronomía, abiertas a todo público y organizadas por la Comuna 15.

 

Ambas serán el sábado 27 de agosto, si el tiempo lo permite. La primera de ellas es un encuentro en el tradicional "Barrio Rawson", como se conoce al sector de Agronomía situado detrás de la Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias y la avenida San Martín. El mismo debe su nombre a Guillermo Rawson, quien fue fundador de la Cruz Roja Argentina, y es considerado uno de los barrios "no oficiales" de la Ciudad de Buenos Aires. Está formado por un triángulo entre las calles Tinogasta, Zamudio y la Avenida San Martín. Famoso por sus "casas baratas", dada la sencillez y arquitectura simple de las mismas, debe su fama al hecho de que Julio Cortázar lo eligió para vivir entre 1934 y 1951. El Bar Rayuela es por ello uno de sus íconos, que rememora a una de las obras más destacadas del escritor.

 

La recorrida por los hitos del Barrio Rawson está prevista para las 10 horas del sábado, partiendo en avenida San Martín y Tinogasta. No es necesaria inscripción o reserva previa.

 

Por la tarde, en tanto, está agendado el evento "Lectores de Fiesta". Se trata de una iniciativa de un colectivo de lectores encabezado por Cecilia Bona, en el que los apasionados de la lectura se juntarán a leer en el mismo lugar y mismo tiempo. "Te invitamos a pasar una tarde de lectura, con sorteos, picnic, suelta y canje de libros", instan. Esta actividad será desde las 15 horas en la Plaza Carlos de la Púa, de Artigas al 3200, en Agronomía.

 

La Comuna 15 desde sus redes sociales adhirió a las iniciativas, que buscan rendir homenaje a los dos más grandes de la literatura argentina y a su vez fomentar esta práctica. Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Es el mayor escritor de la lengua española en el siglo XX. Su obra está compuesta por los cuentos de Ficciones y El Aleph, los ensayos de Otras inquisiciones y un volumen que reúne poemas y relatos cortos: El hacedor. También publicó libros de poemas, entre otros, Fervor de Buenos Aires, El oro de los tigres, La cifra y Los conjurados. Dio clases en la UBA y fue director de la Biblioteca Nacional. Obtuvo el Premio Cervantes en 1979, pero nunca fue distinguido con el Nobel de Literatura, algo criticado por gran parte de la comunidad literata global. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. Su natalicio se recuerda en el país como el Día del Lector.

 

Julio Cortázar, por su parte, nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914 y el 12 de febrero de 1984 murió. Varias películas se basan en cuentos suyos, como La cifra impar, Blow up, Mentiras piadosas y El perseguidor. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano.