El encuentro del grupo de participación vecinal se llevará a cabo en el CESAC 22, en La Paternal.
El Consejo Consultivo, el organismo que reúne la participación vecinal en las comunas de acuerdo a lo que fija la ley, tendrá su 139º asamblea este miércoles 29 de noviembre. La cita es para las 18.45 horas de esta jornada, y el encuentro se desarrollará en el Centro De Salud y Acción Comunitaria (CESAC) Nº22, situado en Fragata Sarmiento 2152, del barrio de La Paternal.
La Asamblea tendrá por nombre a Elida Carvani, una histórica integrante del Consejo Consultivo que falleció el mes pasado. El objetivo, según dennota el orden del día, será aprobar las actas de las últimas dos asambleas, la 137 y 138. También se invitará a la próxima reunión, la última del año, ya agendada para el martes 19 de diciembre, a las 18.45 hs, en la Asociación de Fomento (Federico Lacroze – Maure 3955 – Chacarita).
Asimismo, se tratará el Informe de la Mesa Coordinadora que da cuenta del financiamiento del Consejo y el seguimiento de las resoluciones presentadas a la Junta Comunal y se elegirá a los integrantes de la misma, que tendrán mandato hasta noviembre 2024
Otros temas a tratar
-Solicitar la intervención de la Junta Comunal por los hechos de vandalización del Monumento Los Andes ubicado en el Parque Los Andes - Av. Corrientes 6700, en el barrio de Chacarita.
a) Realice las gestiones pertinentes para la determinar las responsabilidades de los hechos de vandalización del Monumento.
b) Realice las gestiones para que se realicen los trabajos de reparación y puesta en valor del monumento.
c) Gestione la implementación de custodia a efectos de garantizar la seguridad y protección del monumento de valor patrimonial para la comunidad en general y los Pueblos Originarios en particular que realizan ceremonias en torno al monumento.
-Solicitar a la Junta Comunal la siguiente información referida a la obra que se está realizando en la Plazoleta Colonia Esperanza, ubicada en la intersección de las avenidas Córdoba y Federico Lacroze, en el barrio de Chacarita, Comuna 15.
a) Organismo responsable de la obra
b) Razón Social de la empresa adjudicataria de la obra
c) Monto de la obra
d) Fecha prevista de finalización de obra
e) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar.
-Solicitar a la Junta Comunal que, en caso de afectarse el mural existente, tome contacto con los vecinos presentantes de la nota y el Consejo Consultivo Comunal Comuna 15 para articular acciones a efectos de la reconstrucción del mural.
-Aprobar el informe de la Comisión de Género que da cuenta de la "preocupación por los hechos de violencia de género –especialmente hacia diversidades y disidencias sexogenéricasenmarcados en discursos de odio que se han instalado en la sociedad durante el último tramo de la campaña para las elecciones presidenciales y posteriormente a ganar la contienda electoral en el ballotage del domingo 19 de noviembre, por parte de referentes y sectores cercanos a La Libertad Avanza (LLA)".
"Dichas manifestaciones que habilitan y legitiman el pasaje al acto de personas o grupos ya sea por medio de amenazas o agresiones verbales y físicas, resultan incompatibles con la convivencia democrática, justamente al cumplirse cuarenta años ininterrumpidos de democracia en nuestro país. Tanto nuestra Comisión como organizaciones feministas, sociales, políticas, comunitarias, barriales, culturales, etc vinculadas a los derechos humanos, nos encontramos en estado de alerta. Es de esperar que estas acciones cesen lo antes posible o bien que la justicia tome cartas para sancionar a lxs responsables", agrega.
-Solicitar que se realicen consultas efectivas por distintos medios a los vecinos de las áreas circundantes a las futuras “calles verdes” comunales, dando prioridad a criterios realmente sustentables propuestos por los vecinos.
-Se realice supervisión y gestión desde la Comuna del proceso de diseño y construcción de las calles propuestas, desde el inicio de la obra a su terminación. Se integre el trabajo del Gobierno de la Ciudad al de la Comuna, tanto a nivel proyectual como constructivo, para evitar inconvenientes que signifiquen retrocesos en los procesos de obra, con el consecuente gasto adicional de las obras planificadas.
-Solicitar al Gobierno de la Ciudad información sobre el Hospital Tornú:
1) Centro Regional de Hemoterapia en instalación en cumplimiento de leyes nacionales vigentes.
2) obras de refacción y mantenimiento en distintos servicios, en particular guardia, cirugía y pabellón médico.
3) Casa de Medio Camino para resocialización en salud mental.
4) Sala de internación salud mental.
5) otras obras de refacción del hospital. Plazos previstos de obra para cada uno de los puntos solicitados.
Como así también:
6) Sistema de Seguridad contra incendio del Hospital. Prevención, señalización, entrenamiento del personal, tipo y uso de matafuegos por área.
7) Resolución de embarazos de riesgo en el área de incumbencia del Hospital Tornú, dado que el Hospital no tiene Maternidad.
Qué es el Consejo Consultivo
Es el organismo consultivo y honorario de participación popular y está integrado por entidades vecinales, ONGs, partidos políticos y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la comuna, debiendo garantizar en su reglamento interno el derecho de los vecinos a participar en forma individual de las actividades de este.
Algunas de sus funciones son: participar en la elaboración del programa de acción y del anteproyecto de presupuesto de la comuna y definir sus prioridades; efectuar el seguimiento y la evaluación de la gestión comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el poder ejecutivo en la comuna; promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de demandas, propuestas y proyectos de los vecinos; promover mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos de la comuna y asesorar a la junta comunal sobre las materias de su competencia.