La funcionaria del Gobierno de la Ciudad viene realizando una serie de encuentros a lo largo de las comunas, y ahora será el turno de la Nº15.
Una de las integrantes con más visibilidad de la gestión porteña, la Ministra de Educación, Soledad Acuña, visitará la Comuna 15 esta semana. Lo hará el próximo miércoles 27 de julio en Chacarita desde las 18 horas. Por ello, desde el Gobierno de la Ciudad comenzaron a inscribir a los vecinos/as interesados a través de internet.
El encuentro estará centrado en la educación, adelantaron. La sede del mismo será divulgada sobre la hora para quienes sean confirmados de poder asistir, ya que la gestión porteña suele realizar un filtro previo de los inscriptos, algo que genera varias críticas por no tratarse de una charla libre con la funcionaria. Por ello debe llenarse un formulario que reúne datos personales y una consulta clave: "qué le preguntarías a Soledad Acuña".
"Las familias tienen un rol clave en la educación y que estén involucrados es fundamental para lograr las transformaciones necesarias. En este momento, más que nunca, la educación la hacemos entre todos/as", sostiene la invitación oficial. Soledad Acuña viene realizando visitas de este tipo por las comunas a lo largo de este 2022. En junio y julio, por caso, lo hizo en Belgrano, Núñez y Villa Urquiza. La ministra, desde la disputa entre el Gobierno Nacional y la administración de Rodríguez Larreta el año pasado por las clases presenciales en pandemia, viene levantando el perfil. De hecho, se la menciona como una probable candidata a disputar la Jefatura o Vicejefatura de Gobierno en 2023.
Acuña estuvo envuelta recientemente en una polémica por la decisión de eliminar el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de la Ciudad. "Es necesario eliminar todo tipo de obstáculos para los aprendizajes", justificó al respecto. “En los últimos cuatro o cinco años se incrementó la utilización de la @, la X y la E en los jardines de infantes, en las primarias y en la oralidad de la secundaria que nos preocupa cuando los docentes lo utilizan para las comunicaciones con los estudiantes. Necesitamos tomar medidas que eliminen todo tipo de barreras de aprendizaje. Tenemos que facilitarle el proceso a los chicos para que recuperen todo lo perdido, para que puedan utilizar el lenguaje en forma correcta y que luego puedan decidir”, afirmó asimismo.
Las Escuelas de Invierno en la Ciudad
Dentro del área que gestiona Acuña se presentó para este tiempo de receso escolar la novedad de las Escuelas de Invierno. Las mismas tienen más de 18 mil estudiantes, que concurren en estas dos semanas para seguir recuperando aprendizajes. Hay dispuestas al respecto 130 escuelas sedes, 3 predios y 7 piletas.
Los concurrentes, según el Ministerio de Educación, podrán compartir, interactuar y seguir aprendiendo en un espacio que favorece la inclusión y el trabajo grupal a través de propuestas artísticas, expresivas, culturales y deportivas. El objetivo principal apunta a intensificar la enseñanza en los contenidos priorizados, reforzar conocimientos y abordar los contenidos establecidos por el Diseño Curricular. A esto se suman las instancias para rendir materias previas o en proceso, de las que participarán cerca de 4.000 estudiantes del Nivel Secundario.