"Todo parece indicar que una partida de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegará al país antes de fin de año", manifestó la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, desde Moscú, luego de que el Instituto desarrollador Gamaleya, les mostrara a las autoridades argentinas que demostró una alta eficacia en su prueba definitiva. Y que su inmunidad alcanzaria los dos años. "Es la más eficaz del mundo", manifestarom los rusos.
Nicolini es parte de la comitiva argentina que esta en Moscú desde el sábado, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, e integrada por un grupo de inspectores de la Anmat.
de control de los datos obtenidos 21 días después de la administración de la pimera dosis, informó el centro desarrollador.
La asesora presidencial manifestó que los resultados son "muy positivos y alentadores" y agregó "esto nos da muchísimas garantías para autorizarla y aplicarla en la Argentina".
"Nos están compartiendo toda la información y todo lo que necesitamos en términos de lo que es el registro, el control de calidad y la tecnología para -eventualmente- autorizar su uso en la Argentina, y han satisfecho todas nuestras preguntas al respecto", manifestó conforme.
Por su parte, el director general del Russian Direct Investiment Fund (RDIF), Kiril Dmitreiv, destacó hoy en una conferencia de prensa virtual el acuerdo firmado entre el Instituto Gamaleya y Argentina para recibir la vacuna. Y agrego que lo resultados de este ensayo clínico final serán publicado en la prestigiosa revista Lancet, y que el laboratorio AstraZeneca (que trabaja con la Universidad de Oxford) decidió desarrolar en conjunto ensayos clínicos con ellos. También informó que más de 200 mil personas ya fueron vacunadas.
El Centro Gameya, subrayó que la eficacia de la vacuna en casos graves de coronavirus fue del 100% "Entre los casos confirmados de infección por coronavirus, se registraron 20 casos graves en el grupo de placebo, mientras que no se registraron infectados en el grupo de la vacuna", manifestaron en un comunicado.
Dmitreiv proyectó que la eficacia de la vacuna , va a superar ese 91% de efectividad después del día 21, y que los resultados permiten calificar a Sputnik V como "la más eficaz del mundo. Hemos obtenidos datos brillantes" expresó entusiasmado.
La vacuna ya se probó en un grupo de 26 mil personas que recibieron la primera dosis y a otras 21 mil se les aplicaron las dos dosis. El Director de Russian Direct Investment Fund informó que no se realizará más pruebas con grupos de personas a los que se les suministra un placebo "por una cuestión ética", ya que en Rusia comenzaron con el operativo de vacunación.
"No se encontraron eventos adversos inesperados en las peronas que ya se les aplicó la vacuna" informaron los desarrolladores. Igualmente manifestaron que se "siguen monitoreando"
"Estamos aquí con un grupo de inspectores de la Anmat, para para ver de primera mano la transferencia de tecnología a las plantas que van a producirla, cuál es el proceso de calidad, y también todo lo que tiene que ver con la termoestabilidad y la temperatura que debe mantener", dijo Nicolini
En ese punto, indicó que "la vacuna, para mantener su óptima calidad, debe conservarse a 18 grados bajo cero", pero aclaró que "también están haciendo un estudio que podría dar como resultado que se puede mantener durante 2 meses entre 2 y 8 grados, y eso podría estar aprobado aquí en Rusia a fines de diciembre o primeros días de enero".
"Se está trabajando también en todo lo que lo que son los aspectos logísticos, y un gran desafío para que el primer lote de dosis llegue a la Argentina antes de fin de año" y añadió: "Todo indica que puede ser así".
Sobre la vacuna
Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. Actualmente se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa.
En este ensayo clínico posterior al registro de Sputnik V en Rusia participan más de 40.000 voluntarios.
Se han anunciado ensayos clínicos de Sputnik V en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.
Ha sido confirmada la eficacia del 91,4% de la vacuna "Sputnik V" por el análisis de los datos en el punto de control final de los ensayos clínicos. La eficacia de la vacuna “Sputnik V” frente a los casos graves de infección por coronavirus es del 100%.
La RDIF, junto con sus socios y fabricantes, está aumentando constantemente los volúmenes de producción de la vacuna.