Organizaciones aseguran que no hay cartel de obra ni detalle de lo que se está haciendo en uno de los espacios verdes de la comuna.

 Nuevamente, está sobre la mira una intervención del Gobierno de la Ciudad, producto de la falta de información y detalles de lo que se va a realizar. La misma involucra a la Plaza Benito Nazar de Villa Crespo, donde hay un sector tapiado y con movimientos de remodelación. Ante el silencio oficial, organizaciones vecinales piden explicaciones e informes inmediatos, a la vez que expresaron su "preocupación".

 

La información surgió desde "Villa Crespo Activa", una organización vecinal formada desde el rechazo al Código Urbanístico y las construcciones privadas que se hacen en el barrio, y que conforma a su vez la Interbarrial Buenos Aires. A través de sus redes sociales, hicieron un posteo para dar cuenta la situación de la Plaza Benito Nazar, situada en Olaya y Antezana.

 

"¿Qué sucede en la plaza?", se preguntan, y piden por la atención de los vecinos. "La plaza Benito Nazar, una de las dos únicas plazas que tenemos en el barrio se encuentra tapada y con indicios de futura obra. Vecinxs de la zona se acercaron a la reunión del domingo 4/8 a comentarnos su preocupación por el estado de la plaza, ya que no hay cartel ni QR que muestre información ni habilitación de obra", plantean. Así, hacen referencia al encuentro llevado a cabo el domingo pasado, en los cuales el grupo se reúne para plantear las principales problemáticas del barrio y la Comuna 15.

 

"El Gobierno de la Ciudad no emitió declaraciones todavía y lxs vecinxs arrancamos a preocuparnos. Se corre la voz por el barrio y la teoría más popular es el cambio de las "piedritas ladrillo" por cemento. Aunque no hay indicios, parte de lxs vecinxs que viven en la zona temen que cerquen la plaza con rejas", denuncian. Por todo esto, señalan: "Exigimos inmediatamente explicaciones e información de obra". A esto se suma el silencio de la Comuna 15 al respecto. Cabe aclarar que este tipo de intervenciones en plazas y parques son una competencia originaria de la Junta Comunal.

 

Hace un año y medio, en el tramo final del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, la Ciudad había anunciado la puesta en valor del sector de juegos infantiles de esta plaza. Según detallaron, en ese momento modificaron el dibujo del suelo, haciendo referencia a una partitura, manteniendo una paleta de colores cálidos. También, se partió de la premisa de patio de juegos central por su posición existente, y se reforzó aún más ese concepto al plantear bordes más blandos por su forma y por su propuesta de paisajismo que además se trata de una propuesta superadora en cuanto a la vegetación por incorporar especies haciendo al cantero sensorial. Y para cumplir la demanda de sombra, se agregaron árboles, de acuerdo a la reseña de aquel tiempo.

 

A diferencia de esta intervención, aquella sí había sido oficializada e informada previamente.

 

cuarenta