El hombre fue detenido en Ingeniero Budge tras la intervención del Anillo Digital.
Con el elevado costo de los insumos de los autos, estos se han vuelto una presa importante para los delitos. Fundamentalmente, los neumáticos, que encima se vuelven escasos, lo que ha encarecido mucho su costo en el último tiempo. En ese sentido, un delincuente que se dedicaba precisamente a robar ruedas en Villa Devoto cayó esta semana en el Gran Buenos Aires, luego de la intervención de la Policía de la Ciudad.
El detenido, cuya identidad no fue informada, tenía antecedentes por robo de autos. Se desplazaba con un Renault Sandero Stepway color champán, que tenía alerta temprana por haber sido utilizado para robar ruedas en la avenida Lastra y Pedro Morán, en Villa Devoto. Dos horas después del hecho, el Anillo Digital detectó que su patente circuló por avenida Lacarra, a la altura de Parque Avellaneda.
La Policía de la Ciudad comenzó allí la acción para detenerlo, pero el conductor se percató de que lo estaban siguiendo y comenzó una persecución por la autopista Cámpora en dirección al Puente La Noria, pasando por Parque Avellaneda, Villa Soldati y Villa Riachuelo. Por el nuevo puente de la avenida cruzó al partido de Lomas de Zamora, y en la localidad de Ingeniero Budge, en la interseción de las calles Necol y Bariloche fue finalmente aprehendido luego de intentar una resistencia.
Al momento de realizar las requisas, se detectó que el detenido contaba con un procesamiento de fecha 29 de setiembre último por el delito de robo simple emitido por Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 12, secretaria 137. En tanto, en el vehículo infractor, se detectó en su baúl dos ruedas recientemente robadas.
Sobre el robo de ruedas
Se trata de una maniobra rápida y de menero complejidad, en la que por lo menos dos personas se movilizan en auto, frenan cerca del objetivo al que previamente le aflojaron las tuercas de las ruedas y mientras uno levanta el auto con sus propias manos, el otro se lleva el preciado elemento.
Es un hecho de difícil investigación, porque son considerados como hurtos realizados por autores ignorados y quedan en la Fiscalía de NN, lo que impide tener una estadística clara y precisa de su implicancia.
“Si bien el delito en general viene bajando, o ciertas modalidades a lo sumo se mantienen estables, podemos afirmar que este tipo de hechos se adapta a las vicisitudes del mercado. Hoy pueden ser las ruedas porque faltan, pero mañana puede ser otra cosa”, indicaron desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires meses atrás al respecto, al diario Tiempo Argentino.
Un indicio es que la Encuesta de Victimización que surge del Mapa del Delito de CABA registró un descenso en el robo de «alguna parte del vehículo como espejo, neumático, estéreo, GPS o algo que había en el interior», lo que suma proporcionalmente el peso del robo de ruedas.