retiro electrodomesticos

 

El Ministerio público de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires realiza una campaña para que los vecinos conozcan los canales y procedimientos para deshacerse de residuos de gran tamaño como electrodomésticos y escombros.

"Se gestiona a través de la línea telefónica 147 o por la web, ingresando en Solicitudes y Reclamos. También vía twitter @ba147, facebook /BA147 o a través de la app de BA147. Una vez efectuada la solicitud podrás sacar el residuo a la vereda de tu casa para que sea retirado dentro de las 48 horas.. Así que cuando tengas electrodomésticos en desuso o escombros de obra, antes de dejarlos en la calle, programá el retiro de electrodomésticos en desuso o escombros de obra*, informaron.

Y agregan que "La Ciudad recibe por mes, aproximadamente, 1.200 solicitudes para realizar este servicio."

¿Qué escombros retira la Ciudad?

Según informan el servicio está destinado a la recolección de residuos domiciliarios de obras pequeñas, es decir escombros y materiales áridos de hasta 500 kg. El peso representa unas 15 bolsas de escombros comunes.

El mismo procedimiento debe realizarse para los restos de poda (restos de plantas, ramas, malezas y residuos de jardín).

Si el volumen es superior a las 15 bolsas, se debe contratar a una empresa volquetera habilitada para que se encargue del retiro de los mismos. 

Cuando se gestiona la solicitud, por cualquiera de los canales informados, envían un cartel que se debe imprimir para que los vecinos y vecinas puedan identificar los residuos a retirar. En caso de no poder imprimirlo se pueda hacer un letrero manual con la leyenda "recolección programada". 

También solicitan evitar dejar estos residuos al lado de los contenedores para no entorpecer su vaciamiento. No hay que colocarlos en los sumideros porque pueden tapar el desagote de lluvias, como tampoco junto a los árboles o en canteros de árboles. 

 

¿Cuáles son los electrodomésticos en desuso que se pude pedir el retiro?

Heladeras, televisores, lavarropas, computadoras completas, cocinas, etc. El servicio de recolección programada incluye otros bienes del hogar en desuso como muebles, colchones, artefactos sanitarios, cerramientos, maderas, entre otros.

Donaciones

En el  caso de que el vecino o vecina tenga algún electrodoméstico o mueble del hogar en desuso y en buenas condiciones se puede donar llamanado a la línea 147. El mismo será recuperado y llevado a una de las fundaciones con las que trabajan en conjunto. 

Lógicamente quedan excluidos de este servicio público los vehículos abandonados en la vía pública. Para esos casos existe un procedimiemto aparte.