Será el domingo 17 de septiembre desde la mañana, y habrá también una visita guiada por el barrio.
En este mes se llevará a cabo una de las actividades sociales y vecinales más esperadas en Parque Chas. "El Laberinto de Chas", organización vecinal presente hace mucho tiempo en la zona, desarrollará su tradicional feria, con la presencia de emprendedores y feriantes. Será el domingo 17 de septiembre, e incluirá una visita guiada por el pintoresco barrio.
El evento estaba originalmente programado para este domingo 3, pero por la lluvia pronosticada para toda la jornada, se pospuso dos semanas hacia adelante. Así, salvo que el tiempo lo vuelva a impedir, se formalizará la edición 2023 del evento que ha ganado mucha fama y concurrencia en Parque Chas.
La feria contará con shows musicales para acompañar la tarde. Se presentarán músicos como “Los colmillos de Juan” (13.30 horas), Gabriel El Sayer (desde las 15 horas), Gabriel Mamone (media hora después), Damián Rovner, con canciones para niños y niñas (de 15.30 a 16 horas) y un gran cierre, a cargo de Hernán “Cucuza” Castiello (18 a 18.30 hs). Asimismo, el encuentro servirá como una muestra abierta para que los talleres que El Laberinto tiene en el año puedan exhibir su producción. Así, tendrá su lugar el Taller de arte coordinado por Lea Kletnicki, el show de magia de Jorge Princic (16.30 a 17 horas), las clases de folclore (profesora Gisella) y de tango, del profesor Marcelo Lavergata.
La Cruz Roja, en tanto, dará sus talleres y cursos abiertos, también gratuitos: pasos para actuar ante una emergencia, bioseguridad, apoyo psicosocial y maniobra de RPC en adultos, niños y lactantes. Mientas que el plato fuerte será la visita guiada a cargo de la arquitecta Magdalena Eggers, que como hace habitualmente, invitará a recorrer los misterios y la historia de Parque Chas, el barrio más nuevo pero también más desconocido de la Ciudad de Buenos Aires. El punto de encuentro será en la puerta del Laberinto: Benjamín Victorica 2642, desde las 11.30horas.
A lo largo de toda la jornada, estará funcionando el buffet, el cual representa los ingresos más importantes para costear el día a día en "El Laberinto". A cargo de Carlos Lito Grisafi, el mismo nació como un centro de jubilados pero hoy ha logrado trascenderlo, y pasados diez años, se define como un lugar de encuentro en Parque Chas.
En todo el año, lleva a cabo talleres variados para todas las edades, acciones solidarias (sobretodo durante la pandemia, donde entregó bolsones de alimentos), sumado a Ferias de emprendedores y el nuevo proyecto comunitario “Radio El laberinto. La voz del encuentro barrial”. Con ella, propone transformar a la radio como medio de comunicación social y de reconstrucción de los vínculos barriales donde poder articular con los adultos mayores, y los más pibes, con sus problemáticas.