teatro independiente comuna 15

En total, el Festival se desarrollará durante tres fines de semana, en donde se presentarán 11 obras teatrales en 9 espacios culturales de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Agronomía, Villa Ortúzar y Parque Chas con entrada al sombrero. El Festival es organizado por el Centro de Atención Comunal, la Agenda Cultural 15 y Amo Villa Crespo.

 

En 2015, 2016 y 2018 se realizó este Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15, un hecho cultural que llega este año con su cuarta edición, único de estas características en el ámbito comunal. La propuesta, agrupa la labor escénica de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas; y como en sus anteriores ediciones tendrá sedes en cada uno de los seis barrios que componen a la Comuna 15. “De esta manera promovemos la equidad geográfica y representativa del desarrollo teatral de los circuitos de la cultura independiente de la Comuna”, explican las y los organizadores.

Las obras que formarán parte del Festival son: “Zully, recuerdo de visita” de Flora Ferrari; “Las Marías” de Daniela Ruiz; “Meraviglioso” de Marina Barbera y Lucas DI Giorgio; “Porciones de amor” de Omar Mora y Lara Hernaiz; “Reprogramación” de Matías Vitali; “Olinda a las seis y la guía turística” de Soelí Naveyra y Lolo Avegliano; “Canepa, Rauch y yo”, “Brigitte” y “Coaching Sentimental” de Lolo Avegliano; “Bastarda sin nombre” de Cristina Escofet; y “Las Costureras. Un melodrama pueblerino” de Gabriela Ainstein y Renata Aiello.

“Con esta propuesta integradora y comunitaria buscamos visibilizar la oferta de la cultura independiente de la Comuna 15 y así promover y acercar el mundo del teatro a los vecinos y vecinas de los barrios que la integran, abriendo las puertas de sus espacios artísticos. Con la presentación de once obras de teatro que ofrecen una gama variada de destacados autores y autoras nacionales contemporáneos”, continúan desde la organización del Festival.

Programación:

El viernes 14 a las 20hs se presenta Humor Femenino Vol. II con tres micro obras teatrales: “Canepa, Rauch y yo”, “Brigitte” y “Coaching Sentimental” en Espacio Gutenberg, Gutenberg 2799, en el barrio de Agronomía.

Estas tres piezas breves conjugan historias de mujeres que hacen frente a situaciones desesperadas. Cada escena aborda, desde el humor, temas como la soledad, la revancha, el abandono, el recuerdo, el duelo y el amor.

“Canepa, Rauch y yo”: Cuenta el vínculo de dos hermanas y un plan delirante para vivir sin apremios económicos.

Por Lucía Castro y Lolo Avegliano

Dirección: Pamela Marmissolle

“Brigitte” Una mujer busca recuperar el amor de su vida con procedimientos poco ortodoxos.

Por Pamela Marmissolle

Dirección: Lolo Avegliano.

“Coaching Sentimental”: Dos mujeres guiadas por designios esotéricos buscan el “buen” amor.

Por Sandra Silveyra y Lolo Avegliano

Dirección: Sandra Franzen.

El sábado 15 a las 19hs llega “Bastarda sin nombre” en Mil80 Teatro, Muñecas 1080, en el barrio de Villa Crespo.

“Bastarda sin nombre”, propone una renovada mirada sobre la figura de Evita.

Por su bastardía Eva Duarte hizo historia su nombre: dejó manar esa falta, encausándola para los carentes, aquellos que no cuentan en la cuenta del poder.

Tramada en imágenes de intensa belleza, en un lenguaje tan claro como poético la voz de la Bastarda casi furiosa se hace emoción; Eva habla hoy y viene a decirnos un secreto que jamás fue confesado. Solo hace falta escuchar con el corazón.

Autoría: Cristina Escofet

Actúa: Roxana Randón

Músico: Mateo Margulis

Dirección: Javier Margulis

 

El sábado 15 a las 22hs será la última función del Festival con “Las Costureras. Un melodrama pueblerino” en El Crisol Teatro, Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo.

Dos costureras de pueblo, unidas por la costumbre y el aburrimiento, se embarcan en un imaginario que las saque de ahí, al menos de a ratos. Una muerte inesperada las empuja a actuar en la búsqueda de la verdad. Cualquier verdad. Caiga quien caiga.

Dramaturgia y actuación: Gabriela Ainstein y Renata Aiello