cumpleaños comunicaciones

El "cartero" de Agronomía llegó a las 87 años de historia, este 15 de marzo. Tras estar al borde de la quiebra, hoy se encuentra normalizando su situación juridica y financiera. Por esto los motivos de festejo son aún mayores, e invitan a un evento que se realizará este próximo 24 de marzo. 

EL Club Comunicaciones llegó a 87 años de vida este pasado jueves 15 de marzo. En el año 2000 ingresó en una profunda crisis financiera que casi lo lleva a la quiebra. Jucios de ex empleados y deudas de ABL pusieron en "jaque" su continuidad. Hasta la curia pensó en apropiarse de una de sus parcelas para realizar un santuario de la Virgen Desatanudos. 

Hoy se encuetra sorteando los últimos obstáculos de esos malos momentos y convocan a un importante festejo este próximo 24 de marzo a las 20 hs con bandan en vivo y buffet. Entrada anticipada: $50.

cumple cub comunicaciones

 

Su historia

El club se fundó el 15 de marzo de 1931 por empleados de la compañía de Correos y Telégrafos y de allí adopta su apodo el cartero. La institución tenía el nombre de Club Atlético Correos y Telégrafos, que lo cambió a Club Comunicaciones luego de una asamblea en el año 1953 cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón cedió esas tierras a los empleados del Correo para que utilizaran el lugar como un club social y deportivo. Los colores de la institución (amarillo y negro) fueron tomados por ser el distintivo de los colores internacionales del correo.

El club es conocido por ser sede de los Carnavales de Radio Mitre. Se conoce con ese nombre a una fiesta organizada por la Radio en el Club y cuyo musicalizador fue Mochín Marafioti.

Comienzos en el fútbol y crecimiento

En 1960, Comunicaciones se afilia a la AFA y participa de Primera D. En 1964, tras una reestructuración, accedió a participar de Primera C. En la temporada de 1968 se consagra campeón pero no asciende, tomando el cupo Ituzaingó. En la siguiente temporada, esta vez tras reformar sus estatutos, el club vuelve a ganar el torneo y logra el ascenso a Primera B. En la categoría estaría hasta 1977 cuando terminó último en el torneo y, junto a Morón, Ctral. Cba. y Talleres RE, descendió a Primera C. Tras la reforma de 1985 en las categorías de ascenso se realizaron torneos cortos a inicios de 1986 para definir ascensos a las categorías superiores a causa de la creación de la B Nacional. En la temporada de 1986, Comunicaciones finalizó 2° en la Zona B y accedió y venció en la fase eliminatoria ganando uno de los 6 ascensos a la Primera B ya como tercera división. En la temporada 1986-87 en una pobre campaña terminaría entre los 2 ultimos en los promedios y descendería a Primera C, donde jugaría hasta 1992 cuando asciende de nuevo a la B Metropolitana, descendiendo a la temporada siguiente.

Crisis

Durante los últimos años del siglo XX el club sufrió una crisis económica producto del desfinanciamiento provocado por la privatización del Correo Oficial de la República Argentina dispuesta por el gobierno de Carlos Saúl Menem. Hasta ese momento el club se financiaba principalmente por los aportes que provenían de la obra social de los empleados postales.1

Esta crisis se reflejó en el fútbol, donde desde 1993 hasta 1998 alternaría su permanencia entre Primera C y Primera D, hasta afirmarse en la primera.

En el año 2000 el club tuvo que enfrentar un Decreto de Quiebra, con el antecedente de lo ocurrido con Racing Club la Justicia dictamino que un órgano de Fideicomiso proceda a administrar la entidad deportiva.

Actualidad

El Club se ha dedicado a la educación, tuvo su propio establecimiento educativo hasta el año 2002 cuando por orden judicial el fuera separado del club. Actualmente, en las instalaciones del club, funciona el Instituto Comunicaciones Cooperativa de Trabajo Limitada formado, con jardín de infantes, colegio primario y colegio secundario.

En 2005 ganó el Clausura de la temporada 2004-05 de Primera C y venció a Colegiales en la final logrando el ascenso a Primera B, categoría en la que milita desde este momento.

Durante el año 2009 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condonó la deuda por impuestos que el establecimiento mantenía con el gobierno de la ciudad.4​5​

En octubre del 2010 la Legislatura la Ciudad de Buenos Aires aprobó pagar mediante una ley la deuda del club de $ 11 millones. En esta operación la institución cedió al gobierno de la ciudad un total de 6 hectáreas que serán licitadas para la construcción de un espacio cubierto para eventos múltiples. Finalmente, tal ley vue vetada por el Poder Ejecutivo a cargo del entonces Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri.6​

La Cámara de Apelaciones en lo Comercial en 2012 falló contra Hugo Moyano en la disputa por el Club Comunicaciones. Los camaristas revocaron la sentencia que había entregado a la Mutual de Camioneros de Moyano por tres millones de dólares un predio valuado en 167 millones de dólares.7​

En la temporada 2016-17 de Primera B, Comunicaciones finalizó 4° en el campeonato por lo que accedió al Torneo Reducido en competencia por el 2° ascenso a la B Nacional. Tras eliminar por ventaja deportiva, tras empatar 1 a 1, a Barracas Central en 4° de final, y a Estudiantes tras empatar en Caseros y vencer 2 a 1 de local en semifinales, el club accedió a las finales donde enfrentó a Deportivo Riestra. En el partido de ida, Comunicaciones venció de local 1 a 0, mientras que el partido de vuelta, después de ir ganando Riestra 2 a 0 y habiendo finalizado el tiempo reglamentario, una invasión de hinchas locales, entre ellos un jugador no concentrado del equipo, derivo en la suspensión del encuentro. Tras el incidente, Comunicaciones denunció que las áreas de la cancha de Riestra fueron agrandadas.8​ El 1° de agosto la AFA determinó que se jugarán los 5 minutos que restaban en cancha neutral.9​ El 3 de agosto se disputó finalmente el partido dejando a Comunicaciones en la Primera B