El acto se hizo para honrar la figura de Domingo Francisco Cristaldi, quien desapareció en la última Dictadura Militar.
Pasados 48 años del último Golpe de Estado, todavía hay en los barrios instancias para tener presente lo que significó y sobretodo destacar la labor de las víctimas de la última Dictadura Militar. En ese contexto, días atrás se plantó un nuevo "Árbol por la Memoria" en Parque Chas. Fue en una actividad desarrollada por el Colectivo Barrial Parque Chas, para dar homenaje a un Desaparecido que vivía en el barrio.
La plantación se hizo el pasado 1 de agosto, en coincidencia con el Día de la Pachamama. Por eso, desde el Colectivo destacaron que "en una fecha especial, la Pachamama nos convocó". "Nuevamente plantamos memoria", destacaron, con imágenes compartidas de lo que fue el acto.
Todo se hizo para destacar la figura de Domingo Francisco Cristaldi, vecino Desaparecido de Parque Chas, que fue secuestrado en octubre de 1978. "Él tiene ahora un nuevo árbol, un palo borracho que crecerá para dejar en claro que no habrá olvido", plantearon desde el Colectivo. Según indicaron, el ejemplar fue donado por Leo Lucchese, comunero de la Comuna 15 por Unión por la Patria. "Gracias por el árbol y estar siempre para los vecinos", le reconocieron desde este espacio vecinal.
Para celebrar a Cristaldi, recogieron el "Poema para no Morir", que luego fue también convertido en canción, y supo escribir Juan Beláustegui, recordado estudiante universitario, y militante del PRT, que se convirtió en detenido-desaparecido el 30 de mayo de1977. "Se que algún día dejaré de pertenecer al mundo/ Y nunca más podré escribir, ni hacer el amor, ni disfrazar la naturaleza con un poema, ni viajar en los libros, ni exponer mis ideas/ Por eso en este poema dejo mar,cielo y luna, mariposas,besos y sirenas/ Y me dejo a mi, porque cuando muera seguiré viviendo en estos versos", dice el mismo, que fue leído en el evento.
La cuestión de la Memoria está permanentemente presente en las y los vecinos que integran este Colectivo Barrial. El acto en torno a las fechas cercanas al 24 de Marzo, habitualmente en la Plaza Éxodo Jujeño, es uno de sus mayores eventos. Y cada tanto se hacen estas plantaciones de árboles con el fin de honrar a desaparecidos de Parque Chas.
https://x.com/CBParqueChas/status/1819419375708860500/video/1
Sobre Domingo Cristaldi
En relación a Domingo Francisco Cristaldi, fue desaparecido a sus 40 años, el 12 de octubre de 1978 en la Capital Federal. Su cuerpo fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2011. Y sus restos fueron exhumados en el Cementerio de Berzategui, Provincia de Buenos Aires, de acuerdo al sitio web que tiene la base de datos oficial del Museo de la Memoria.
Además suyo, otros nombres de Desaparecidos en la última Dictadura Militar o familiares que vivieron en Parque Chas son Clara María Rossi, los hermanos Luis Eduardo y Eugenio Osvaldo de Cristofaro, Alfonso Nelson Fontanella, Susana Siver, Juan Carlos Guzmán, Adriana María Luján Poch y Esther Balestrino de Careaga, esta última, Madre de Plaza de Mayo.