La normativa afecta a todos los barrios de la Comuna 15 y había propiciado reclamos y movilizaciones vecinales.
A casi ocho meses de su asunción como Jefe de Gobierno, Jorge Macri presentó esta semana las reformas al Código Urbanístico que rige actualmente en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una promesa de campaña del alcalde capitalino, ante las distintas protestas y conformación de colectivos vecinales que derivó la modificación efectuada en 2018. Y que afectó a distintos barrios porteños, entre ellos, los de la Comuna 15 al autorizar la construcción en altura.
Venía demorado el anuncio si se tiene en cuenta que Jorge Macri había adelantado su intención de modificar el Código antes de las elecciones de octubre pasado, y que lo había reiterado en la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, el 1 de marzo. Por su parte, la novedad se da en un momento en el cual el dirigente del PRO busca diferenciarse de lo que fue su gestión antecesora de Horacio Rodríguez Larreta, al dar de baja el contrato para las grúas y también suspender la construcción de edificios en Costa Salguero.
El anuncio se difundió mediante las redes sociales con un video del propio Macri. “Presentamos en la Legislatura un proyecto de ley para actualizar el Código Urbanístico de Buenos Aires, una compromiso que asumí en campaña y que hoy estamos cumpliendo. Nos guía un objetivo muy claro: respetar la identidad de cada barrio. No vamos a permitir más que en las zonas residenciales se construyan edificios que no cuiden la esencia de cada manzana y vamos a promover desarrollos solo en avenidas con la infraestructura adecuada”, indica en el mismo.
“Esta iniciativa que impulsamos hará que la Ciudad crezca de manera equilibrada y sostenible. Queremos proteger esa identidad que nos distingue y que nos hace sentir orgullosos de vivir en Buenos Aires. Ahora, es el tiempo del poder legislativo de analizar el proyecto, debatirlo y sancionar una nueva ley”, agregó. De todos modos, si el oficialismo impulsa los cambios no debería encontrar escollos, dado que fue uno de los pocos temas con consenso durante la campaña.
Las variantes son seguidas de cerca por distintos colectivos vecinales en la Comuna 15, que dieron paso el año pasado en la creación de la Interbarrial Buenos Aires. Desde allí, con espacios de casi todos los barrios porteños, pidieron recientemente que hasta que la Legislatura realice el trámite legislativo, no se autorice a ninguna obra nueva. Sin embargo, por ahora el Gobierno de la Ciudad no hizo ninguna referencia de seguir ese camino.
Los principales cambios
De acuerdo a lo presentado por el Gobierno de la Ciudad, los principales cambios respecto al Código Urbanístico de 2018 que rige en la actualidad son:
-No se va a permitir más que en los barrios residenciales se construyan edificios que no respeten la esencia de cada manzana. Las alturas se ajustan priorizando las escalas barriales y resguardando la identidad de cada barrio.
-Los grandes desarrollos sólo se podrán construir sobre las avenidas que tengan la infraestructura de servicios adecuada para soportarlos.
-Además, la reforma promueve la conservación y revalorización del patrimonio urbano mediante la catalogación definitiva de 4209 inmuebles con valor arquitectónico, que hoy se encuentran en el catálogo preventivo.
-Promueve la sustentabilidad urbana y la calidad ambiental del hábitat construido y aporta a contrarrestar los efectos del cambio climático al impulsar construcciones más permeables que favorezcan el ingreso de aire y sol. Por ejemplo, con más superficie en los pulmones de las manzanas.
-Incentiva el desarrollo de los centros comerciales barriales cercanos a todos los vecinos.
-Y establece un impulso a la zona Sur porque estructura un sistema de incentivos para el desarrollo de construcciones en esos barrios.
UN CÓDIGO URBANÍSTICO QUE RESPETE A LOS PORTEÑOS
— Jorge Macri (@jorgemacri) July 30, 2024
Presentamos en la Legislatura un proyecto de ley para actualizar el Código Urbanístico de Buenos Aires, una compromiso que asumí en campaña y que hoy estamos cumpliendo.
Nos guía un objetivo muy claro: respetar la identidad de… pic.twitter.com/2lrKhZP7iC