emir qatar

Tamim bin Hamad Al Thani fue quien colocó la túnica a Messi al levantar la Copa del Mundo.

Hasta meses atrás, era un completo desconocido en nuestro país. Pero fundamentalmente desde el 18 de diciembre pasado, el rostro de Tamim bin Hamad Al Thani quedará para siempre en el recuerdo de los argentinos. Se trata del emir de Qatar, quien le colocó la túnica negra a Lionel Messi para que levante la Copa del Mundo, y se encuentra de visita en Argentina desde comienzos de año.

El monarca, en su paso por Buenos Aires, cenó en un restaurante vegetariano de Villa Crespo, según consigna La Nación. SE trata de Chuí, situado en Loyola 1250. Al Thani arribó allí en la noche del miércoles 6, junto a una comitiva de guardaespaldas y otra cara conocida en Argentina: el extenista Gastón Gaudio, quien tiene un fuerte vínculo comercial con el qatarí. Fue el "Gato" precisamente, quien hizo la recomendación para que el emir escoja este restaurante para su cena.

De acuerdo al relato de empleados, la comitiva había hecho la reserva minutos antes y Hamad Al Thani llegó con un look modesto, lejos de la llamativa pompa que luce en su país. "Fue muy respetuoso, saludó al equipo. También aceptó tomarse fotos con algunos clientes que lo reconocieron”, indicó Hernán Buccino, uno de los dueños del restaurante. El emir se sentó en una de las mesas bajo techo, a pesar de que la noche ofrecía comodidad para hacerlo en las situadas en el patio. 

Tamim bin Hamad Al Thani no escogió un plato específico, sino que hizo una degustación de distintos menú orgánicos que ofrece Chuí, con variedad de quesos, aceites de oliva y condimentos, junto a hongos y pizzas. Para beber, también fue sobrio, pese a tener a disposición una extensa cata de vinos, prefirió tomar gaseosa: Coca Zero, probablemente por practicar la abstinencia de alcohol en su religión.

En cuanto al emir de Qatar, estuvo primero en Punta del Este y luego llegó con su yate cruzando el Río de la Plata a Buenos Aires. El último jueves tomó un avión a Bariloche y en Villa La Angostura se reunió con el expresidente Mauricio Macri.

Acerca de Chuí

 Este restaurante se inauguró en plena pandemia, en 2020, en un antiguo terreno baldío junto a las vías del Ferrocarril San Martín, en el límite entre Villa Crespo y Chacarita. La construcción del viaducto le permitió contar con ese lugar baldío y transformarlo en un local gastronímico, que se distingue por la experiencia de cocina abierta, y su menú vegetariano, en el que abundan los platos cocinados a partir de productos primarios de diferentes extremos del país.A más de dos años de su inauguración, este restaurante recibe a unos 500 comensales por día. No solo se distingue por la experiencia de cocina abierta, sino también por su menú vegetariano, en el que abundan los platos cocinados a partir de productos primarios de diferentes extremos del país. Chuí fue un éxito desde sus inicios. Los cuatro socios detrás de este proyecto se conocían poco cuando decidieron aventurarse a trabajar juntos.

Los cuatro dueños que formaron la sociedad son los gastronómicos Hernán Buccino y Martín Salomone, socios también de los bares Soria y Festival, en Palermo; el arquitecto Ivo Lepes, hermano de Narda Lepes, y Nicolás Kasakoff, cineasta y director de la agencia Landia. Chuí pasa por un gran momento, y recibe unos 500 comensales al día. 

restaurar