Se trata de un reclamo que vienen llevando a cabo los vecinos de este barrio de la Comuna 15 hace años.
En plena campaña electoral, con lo relativo que ello implica, el Gobierno de la Ciudad avanzó con un viejo reclamo y anhelo de la comunidad vecinal de Villa Ortúzar. Esta semana, se supo de la voluntad del oficialismo de comprar el predio situado en la plaza Malaver, la más emblemática del barrio, para anexarlo al espacio verde público. De esta manera, darían así cumplimiento al reclamo de vecinos y vecinas que se habían opuesto, desde 2021, al proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de siete pisos en la parcela.
La información la brindó la agencia Télam, basada en fuentes de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Desde allí precisaron que está a la firma la compra de los terrenos de la Plaza Malaver. Son puntos clave de este espacio verde, que se caracteriza por la presencia de viviendas en dos de sus cuatro esquinas. Una de ellas, una antigua casona con un atelier que tenía su ingreso frente a la plaza, fue demolida y el terreno vendido a una constructora que proyectó un edificio.
Precisamente el lote en cuestión se halla en el cruce de Heredia y Girardot, lugar donde se sitúa el terreno vendido a la constructora Ykonos Desarrollos que proyectó en el lugar un edificio. El mismo fue luego frenado producto de la presión del grupo "Somos La Malaver", junto a otras organizaciones vecinales, que se movilizaron presencialmente y en redes sociales contra la construcción de un edificio en el espacio verde público, logrando tras un tiempo la intervención del Gobierno porteño en el reclamo.
En la campaña de las pasadas elecciones, las legislativas de 2021, el propio Horacio Rodríguez Larreta le había transmitido a los vecinos que no iba a levantarse un edificio y que se comprometía a anexar el terreno a la plaza para sumar superficie verde. Pero en estos dos años posteriores no había existido novedad.
Hasta que días atrás, la Secretaría de Desarrollo Urbano encabezada por Álvaro García Resta aprobó "el financiamiento para la compraventa del inmueble sito en la calle Heredia mediante el Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible (Fodus) con el objeto de desarrollar un nuevo espacio verde de uso público". En la resolución se precisa que, entre los objetivos del Fodus, está "el acceso al espacio público de calidad en forma equitativa" producto de "la generación de espacios públicos verdes de escala urbana de calidad, distribuidos en forma equitativa, en función de las demandas y necesidades de los distintos sectores de la Ciudad y de su población".
También, se determinó la denominación del barrio de Villa Ortúzar como un Área de Regeneración de Sostenible, tras reconocer a esta zona de la Comuna 15 como un espacio "con deterioro en la calidad urbana y/o ambiental".
En diálogo con La Nación, se expresó Alejandro Daian, propietario de Ykonos Desarrollos. "Hay buena voluntad de todas las partes, pero nosotros estamos a la espera de la tasación del Banco Ciudad. No queremos ganar plata, pero al menos recuperar la inversión. Si la oferta no es la que pretendemos, con el grupo inversor tenemos el presupuesto para avanzar con la construcción”, señaló, devolviéndole la pelota al Gobierno porteño.
Historia de la Plaza Malaver
Fue inaugurada el 28 de julio de 1940 y cuenta con bancos de cemento, sector de juegos infantiles, una ermitata con la imagen de la virgen de Luján y canchita de futbol. La plaza tiene la particularidad de que está ocupada en dos de sus esquinas por viviendas particulares, algo no habitual en las plazas de la ciudad de Buenos Aires. Cuenta la historia que antes de su inauguración el predio era usado como potrero: El Club La Paternal y el Club Gutemberg compartían este lugar, cada uno con su cancha de fútbol separada por alambrados. Sin embargo a pesar de los alambres y dada la rivalidad existente entre ambos clubes era habitual que se armaran altercados bastante violentos ya sea entre hinchas o jugadores. (Fuente historia: ParaBuenosAires.com)
Remodelación del área de juegos
A comienzos de este año 2023, este periódico informó sobre la remodelación del área de juegos de este espacio verde.Tras varios meses de trabajo, se colocaron dos mangrullos: uno temático de cubos y el otro con forma de bus escolar, con distintas actividades dentro.