Este sábado 9 y domingo 10 de septiembre se realizará la edición de primavera del tradicional evento.

 En este contexto de alta inflación y complicaciones para comprar alimentos, cada vez son opciones más buscadas las ferias y propuestas autogestivas. En ese marco, en la Comuna 15 existe hace tiempo la "Feria del Productor al Consumidor", un tradicional paseo de compras al aire libre que se realiza en la Facultad de Agronomía con decenas de ferianes. La actividad tendrá una nueva edición este fin de semana, según anunciaron sus organizadores.

La feria está agendada para este sábado 9 y domingo 10 de septiembre, entre las 10 y las 18 horas. Como es habitual, se llevará a cabo en Avenida San Martín 4453, en el predio de la Facultad de Agronomía. "Se acerca la edición primaveral de La Feria Más Linda y no podés faltar!!", invitaron desde las redes sociales.

Como es habitual, se prevé que formen parte decenas de feriantes y centenares de personas, que se acercan a la feria para buscar buenos precios y sobretodo productos alejados del mercado industrial.

flyerdelaferia

Sobre la Feria 

La Feria del Productor al Consumidor es una iniciativa de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que busca promover y difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal como producto de valor socio-cultural de la Nación. A través de ella se generó un aporte a un problema histórico del sector de la agricultura familiar, que es el acceso a canales de comercialización para sus productos.

En la misma, los productores y productoras venden de forma directa al consumidor evitando intermediarios logrando un mejor precio para ambos, pero además se establece un diálogo entre estos actores que de a poco va modificando los sistemas de producción y consumo de alimentos. La Feria promueve la producción y el consumo responsable de alimentos, la economía social, y la soberanía alimentaria.

En la Feria del Productor al Consumidor, se acercan organizaciones de productores, productores y productoras individuales de alimentos, Cátedras de la Facultad de Agronomía, docentes, nodocentes, estudiantes, artesanas y artesanos. Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico.

La Feria es además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos, dotándola de un componente académico y recreativo. En el año 2015 el Consejo Directivo de la UBA aprobó una resolución donde le dió un marco institucional y formalidad a la Feria, y se enmarcan los requisitos que deben cumplir las y los feriantes para participar de la misma.

Y en la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, se logró incorporar diversas experiencias derivadas del intercambio que se genera con productores y productoras, que permitieron generar conocimiento mediante la elaboración de trabajos finales de grado y posgrado, publicaciones en congresos y la creación de proyectos y programas de extensión. También es una instancia de aprendizaje práctico para alumnos de diversas carreras de la Facultad de Agronomía.

En tanto, los productos hortícolas de estación recién cosechados como frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas puede encontrarse en los distintos stands. Los vecinos también podrán acceder a artesanías y plantas; el lugar cuenta con un patio gastronómico, en lo que enmarca a la Feria en un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos.