Una vecina murió y decenas quedaron sin hogar tras el feroz incendio del miércoles.

La semana pasada, el barrio de Villa Ortúzar quedó inmerso en el luto y la conmoción por el trágico incendio en Charlone al 1600, donde se halla un asentamiento en el que viven decenas de familias. El fuego consumió las viviendas precarias y además acabó con la vida de una mujer que se encontraba desaparecida; estaba completamente calcinada y debajo de un metro y medio de escombros.

El hecho desató críticas al Gobierno de la Ciudad, por la situación habitacional en la que se encontraban los residentes del lugar, sometidos a grandes deficiencias estructurales en un terreno que se situaba en la traza de la fallida Autopista 3, que nunca se concretó en el territorio porteño.

Una de las más firmes opiniones de rechazo la dio el Consejo Consultivo de la Comuna 15, que se manifestó en redes sociales. "En relación al terrible incendio producido en Villa Ortúzar, manifestamos que existe sentencia respecto a la situación habitacional de ese predio, que data del año 2020 y tramita el Juzgado de 1ra instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario contra Stracquadanio Aldo, sobre desalojo Nº11706/2004", precisaron.

"Esta sentencia insta a las partes a lograr una solución pacífica , definitiva y final a la disputa, en un plazo máximo de 30 días. Hacemos notar que el mismo se ha convertido en casi tres años", agregaron. Por su parte, indicaron que "el inmueble pertenece a la traza de la ExAU3 Sector 4, cuyos habitantes viven en condiciones de precaridad absoluta hace más de 20 años, sin que les haya brindado una solución habitacional acorde a lo previsto por la Ley 324 y sus modificatorias".

"Es llamativa e indignante la incomprensión, la desidia y la falta de solidaridad de las autoridades del Ejecutivo de la Ciudad y las autoridades comunales. El derecho a la vivienda digna es un derecho humano básico que está previsto y resguardado en todas las normativas nacionales y de la Ciudad", dijeron asimismo.

Mientras tanto, se desató una ola de solidaridad para colaborar con las 21 familias que desde el momento del incendio están en la Plaza 25 de agosto. El pasado jueves 26 y viernes 27, la Vecinal de Saavedra juntó en su sede de Av. Balbín 4221, pañales, óleo, alimentos, papel higiénico, productos de higiene personal,, sábanas. algodón, toallitas húmedas para bebés, colchones, curitas, alcohol., gasas, agua oxigenada, y frazadas, entre otros elementos para ayudar.

Por otro lado, este lunes se armó una mesa de diálogo para buscar una solución habitacional a las familias. Este lunes 30 de enero se desarrolló la primera reunión con la participación del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y todos los organismos que acompañaron a las familias durante este tiempo. 

“Articulamos la ayuda con la gente de Ciudad para que no le falte comida y para poder encontrar una respuesta habitacional provisoria y luego permanente para resolver el conflicto de fondo, pero no estamos encontrando respuesta”, sostuvo entrevistado por la agencia Télam Leonardo Lucchese, miembro de la Junta Comunal 15 por el Frente de Todos, quién consideró que este problema no es algo “de hoy” y que el Gobierno de la Ciudad “debe resolverlo”.