La actividad, que busca impulsar la colecta clave para la salud, será este miércoles 14 de junio.
La sangre humana es indispensable e irremplazable por cualquier producto artificial. Por ello, resulta imprescindible la transfusión ante intervenciones quirúrgicas o padecimientos sanitarios, y es el insumo más importante que tiene la salud. Con este panorama, es usual que se hagan campañas para incentivar la donación y de esa manera renovar los distintos bancos de sangre que tienen los hospitales y centros de salud.
Una de estas jornadas de donación se dará este miércoles 14 de junio en la Comuna 15. La misma se desarrollará el miércoles 14 de junio en la Sede Comunal de Avenida Córdoba 5690, entre las 9 y las 12 horas. Además de sangre, se invita a donar médula ósea. "Celebremos juntos el Día Mundial del Donante de Sangre y hagamos la diferencia. ¡Dona sangre, salva vidas! ¡Te esperamos!", indica el flyer de difusión oficial.
Quiénes pueden donar sangre
-Personas entre 16 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
-Quienes califiquen en la entrevista y examen clínico. Aclaración: el mismo no tiene que ser llevado, se lo darán en el establecimiento.
Condiciones sobre donación voluntaria de sangre y COVID-19
Pueden donar:
-Quien fue contacto estrecho de un caso confirmado (no conviviente) pasado los diez días desde el último contacto con dicho casi y se encuentre asintomático.
-Quien fue contacto estrecho de un conviviente confirmado pasado los cinco días del alta del caso confirmado y si se encuentre asintomático. Las personas con diagnóstico de laboratorio, médico o epidemiológico de COVID-19, pasado los diez días del alta y si se encontrasen asintomáticas, si se sintieran bien de salud y sin secuelas que contraindiquen la donación.
-Quienes se vacunaron y han pasado tres días (72 horas) de la inmunización con alguna de las dosis (primera, segunda y/o refuerzo) para COVID-19 aprobadas por la Autoridad Sanitaria.
MPORTANTE: Si en el trascurso del mes, luego de haber realizado la donación, el donante o alguna de las personas con las que convive presenta algún síntoma o son diagnosticados como caso confirmado o sospechoso de Coronavirus COVID-19, deberá informar por teléfono o correo electrónico al lugar en donde realizó la donación.
"La sangre es un recurso vital e irremplazable. La ciencia aun no ha podido elaborar sangre artificial. Nuestro organismo es el único capaz de producirla y nuestro corazón el único capaz de ofrecerla", destaca frecuentemente el Gobierno de la Ciudad.
Donación de médula ósea
Cada año cientos de personas necesitan un donante de médula ósea para recuperar su salud y no cuentan con un donante compatible en su familia por lo que deben recurrir a un donante no emparentado. Por eso existen en el mundo los Registros de Donantes.
En Argentina, para ser donante de médula ósea hay que donar sangre e inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH.