Se trata de la calle Palpa, dentro de la zona próxima a la extensión de avenida Triunvirato.
El rostro de un sector de Chacarita viene cambiando por completo en los últimos años, y esta semana, experimentó una novedad. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió una nueva calle en el Barrio Playón, que se ubica detrás de los terrenos ferroviarios de la Estación Federico Lacroze, dentro del proceso de urbanización e integración urbana de esa área residencial.
La calle reabierta es Palpa, que une a la extensión de la avenida Triunvirato con la calle Fraga. También cruza a este nuevo Barrio Playón de manera trasversal. De esta manera, se instaló la señalética oficial y se demarcaron las veredas y la acera, en un acto del que participó el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore; y el presidente del Instituto de Vivienda, Gabriel Mraida. La jornada incluyó asimismo otra apertura: de un local de la carnicería RES, uno de los 67 que se hallan en la planta baja de los departamentos.
Los funcionarios destacaron la importancia que tiene en el proceso de integración urbana la apertura de una calle. La misma brinda más conectividad y accesibilidad al barrio, favorece su integración a la trama urbana y una transformación del espacio público a través de bocas de tormenta, alumbrado, rampas y señalética, y permite que muchas familias y comercios del barrio tengan una dirección formal y una salida directa a la calle.
Con Palpa, ya son siete las calles reabiertas en Barrio Playón, y resta todavía una más. En paralelo, se siguen realizando obras de infraestructura para acercar servicios básicos necesarios como agua corriente, electricidad, cloacas y pluviales. El proceso abarca la creación de 678 departamentos, distribuidos en edificios de 4 pisos y 8 pisos, ecológicos e inteligentes, sumado a los comercios de la Planta Baja.
Algunos funcionarios hablaron en el acto de apertura. “Para nosotros integrar es que existan las mismas oportunidades en todos los barrios y, en ese sentido, trabajamos: apuntamos a que todos los ciudadanos vivan en una vivienda digna, en una calle con numeración, que accedan a una educación de calidad, que tengan garantizado el cuidado de su salud, que puedan contar con una red de transporte público que llegue a todos lados, que vivan en una Ciudad segura, que accedan a oportunidades de trabajo. No se trata solamente de integrar un barrio, sino de trabajar en todos los barrios por igual", indicó el jefe de Gabinete Felipe Miguel.
“La apertura de la calle Palpa demuestra que la integración es un ejemplo de que es posible una nueva política social: una que rompe la pobreza estructural y deja infraestructura para el futuro”, y aseguró que “la integración debe dejar de ser sólo asistencial, de contención, y pasa a ser transformadora y creativa; que resuelva temas estructurales, deje atrás el “espíritu de parche” de la política social actual y esté realmente vinculada al trabajo", continuó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.
“Con mucho esfuerzo y trabajo en conjunto con los vecinos y vecinas del barrio, logramos avanzar con este proceso, creando las condiciones para que la gente pueda emprender sus proyectos personales y elegir la vida que quiere vivir. Sin servicios básicos, eso es imposible. Gracias a estas obras y a la participación de los vecinos, ahora todos viven en un barrio más seguro, justo e integrado”, cerró por su parte Gabriel Mraida, presidente del IVC.