En una Ciudad de más de 3 millones de habitantes y casi la misma cifra que se acerca cada día para cumplir sus obligaciones, estacionar se vuelve habitualmente una odisea. Por ello, resulta cada vez más imperioso organizar las reglas para aparcar automóviles en la vía pública. Tras varios meses de anunciarlo, finalmente la Legislatura porteña aprobó este jueves 23 de junio el nuevo sistema de estacionamiento, que regirá en el corto plazo. 

A partir de un análisis realizado desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, se determinó que más del 56% de las infracciones realizadas en 2022 fueron por estacionar indebidamente en mano izquierda. Esto se puede atribuir, en parte, a que la normativa actual cuenta con diversas variables como tipo de arteria o sentido de circulación, que vuelven la interpretación más compleja.

La decisión provino del Gobierno de la Ciudad, específicamente en la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, que diseñó los principales puntos de la ley. El organismo realizó un análisis donde demostró que más del 56% de las infracciones que se realizaron en lo que va del año fueron por estacionar en mano izquierda en lugares donde estaba impedido. El asunto complejo es que en la actualidad, resulta confuso determinar dónde se puede y dónde no, dado que depende del tipo de arteria o el sentido.

Por eso, enfatizó la secretaría, “la nueva normativa busca dar mayor claridad a los conductores". La nueva normativa contiene una serie de punteos específicos:

1) en las calles está permitido estacionar de ambos lados

2) en las avenidas está prohibido de 7 a 21 los días hábiles de ambos lados

3) en los pasajes y calles y avenidas con ciclovías o Metrobus está prohibido estacionar salvo que haya un cartel que indique lo contrario/la excepción. Sin presencia de cartelería, se da por hecha la prohibición.

De esta manera, en las calle estarán señalizadas solo las prohibiciones; en las avenidas los prohibidos o permitidos por 24 hs y en las aceras con ciclovías, los lugares donde se puede. Por este asunto, el nuevo reglamento entrará en vigencia una vez que haya sido modificada según estos parámetros la cartelería en todo el territorio porteño. Por ello, se eliminarán los carteles o avisos viejos, que serán innecesarios en esta etapa.

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas considera que el reglamento dará más claridad de las normas de estacionamiento, que reducirá la cantidad de infracciones, que permitirá espacios de estacionamiento habilitado en los barrios alejados de la zona central y garantizará más ordenamiento de las calles, más seguridad vial. Asimismo, redundará en menos contaminación visual, al achicar la cantidad de carteles que indican la excepción.

Otro avance será la disponibilidad del mapa de estacionamiento en los celulares, que según el Gobierno dará a los vecinos y vecinas "más herramientas al momento de estacionar". Por su parte, se suman a la lista de cambios la incorporación del sistema Sube y Baja de los colegios a esta normativa ("mostró excelentes resultados", destacaron en la gestión porteña) y se fija en media hora el tiempo máximo que un vehículo de transporte puede permanecer en un cajón azul para carga y descarga.