El evento se realizará este sábado 3 de diciembre entre las 20 horas y la medianoche.
Dentro de los eventos culturales libres y gratuitos organizados por el Gobierno de la Ciudad, uno de los más esperados es la "Noche de los Templos", en la que sedes religiosas de distintos credos permanecen abiertos en horario inhabitual para ser visitados, contemplando su arquitectura e historia, realizando charlas y actividades para toda la comunidad. Esta propuesta tendrá una nueva edición este fin de semana, y la Comuna 15 contará con cinco sedes; cuatro estarán en Villa Crespo y una en Villa Ortúzar.
La séptima edición de la "Noche de los Templos" está agendada para este sábado 3 de diciembre entre las 20 horas y la medianoche. Dentro de los más de 80 templos que adhirieron, se conformaron diez circuitos, para garantizar que los visitantes puedan recorrer varios de ellos, participando de sus actividades, sin que se superpongan en los horarios. Villa Crespo integra la "Zona 2", centralizada en el vecino barrio de Palermo.
Dentro de ellas, se hallan:
-la Sinagoga IONA, de Acevedo 270. Fue fundada en 1913 en el mítico Barrio de Villa Crespo ofreciendo comunidad y acompañamiento a aquellos “Idish parlantes” que llegaban a la Argentina. Con el tiempo se transformó en uno de los espacios emblemáticos de la Comunidad Judía de Villa Crespo. EN 1979 con la creación del “Centro Hebreo Ioná”, el espacio tradicional de la Sinagoga fue renovado con un espíritu de orgullo judío, innovación y formación acercando a miles de personas de todas las edades. Allí se ofrecerán comidas típicas judías que podrán ser adquiridas por los asistentes a la sinagoga durante toda la noche. A las 20:30 se realizará la ceremonia de Havdalá (finalización del Shabat) y presentación de canciones litúrgicas a cargo del coro y músicos de la sinagoga. Media hora después, habrá danzas israelíes a cargo de la Leaká Shajar del Centro Hebreo Ioná. A las 21:30, el Coro Nashir canta canciones tradicionales judías. A las 22:15 será el turno de "Jugando con el hebreo", a cargo de la morá Myriam Helfgot. Para las 23:00 se prevé una charla: "Los elementos simbólicos que forman parte de la sinagoga", a cargo del Seminarista Rabínico, Brian Menes Wainstein.
-el Templo Max Nordau / Comunidad Dor Jadash, de Murillo 665. Esta sinagoga también judía, de 100 años de vida, es parte de la Comunidad Dor Jadash en cuyo ámbito se desarrollan una gran cantidad de eventos, talleres, cursos, exposiciones, paneles especiales con renombrados invitados y demás reuniones alusivas a las cuales asisten sus asociados y todos aquellos que desean ser partícipes de todo cuanto brinda la Institución día a día. El Havdalá será allí a las 22.45hs. Antes, a las 22, se podrá ingresar al templo, donde se presentarán los elementos, se mostrará una Torá (libro sagrado) y se brindarán las explicaciones correspondientes. A las 23, abrirá un Buffet para que los visitantes puedan degustar comidas típicas judías.
-la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación, de Scalabrini Ortíz 1073. Sus dimensiones son 47 metros de largo por 17 de ancho y 11 de alto. La primera piedra fue bendecida por el Card. Santiago Luis Copello el 16 de septiembre de 1939 y pudo ser bendecido por el mismo cardenal Copello el 10 de mayo de 1941. El 31 de diciembre de 1943 fue solemnemente consagrado por el que había sido su primer párroco, Mons. Gregorio Alonso, obispo de Marajó. Aquí actuará el Coro Clave de Sí a cargo del maestro Sergio Feferovich a las 20, y a las 21.30 horas lo hará otro coro, provisorio, a cargo del mismo director.
-la Catedral de la Dormición de la Madre de Dios, de Julián Álvarez 1030. Es una Iglesia Ortodoxa Griega, cuya planta está constituida por tres naves, separadas por columnas bajo arcos, y rematada por una cúpula. La decoración interior es rica en iconos, en especial el hermoso iconostasio. Esta religión no posee estatuas, sino imágenes llamadas Iconas, Íconos en español. Allí se dará un concierto de Canciones eclesiásticas a las 20.30 y entre las 21 y 23hs, visitas guiadas.
En Villa Ortúzar, dentro del circuito de Belgrano, también participará en "La Noche de los Templos" la Iglesia San Efrén, de Tronador 1067. Esta Iglesia, Siriana Ortodoxa de Antioquía, desarrolló su propia liturgia y sus tradiciones, asumió como lengua el siríaco, idioma de la población. En el evento, se dará lectura a las 20hs de la Divina Liturgia del Apóstol Santiago( primer obispo de Jerusalén) en su original Aramea traducida al español.