La Comuna 15 se propone llevar propuestas culturales a los vecinos de Villa Crespo y alrededores. Durante el mes de febrero se proyectaràn películas del cine nacional. Enterate los detalles.
El ciclo denominado “RepoCine” de la Comuna 15, se llevará a cabo en febrero en la Plaza Benito Nazar (entre las calles Antezana, Olaya, V. Virasoro y Cnel. Apolinario Figueroa), los jueves a partir de las 20.30.
"Durante el ciclo, donde invitamos a los vecinos a traer su propia reposera para disfrutar las películas, presentaremos tres films con Guillermo Francella como protagonista, acompañado por primeras figuras de la escena nacional" informan desde la Comuna 15.
La entrada es libre y gratuita. Se suspende por lluvia.
Cronograma y sinópsis
02/02 – El Robo del Siglo, de Ariel Winograd. Con Diego Peretti.
Sinópsis
Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. Las pizzas que había pedido como condición se habían enfriado. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones. Mientras revisan a los rehenes para descubrir a los artífices del robo camuflados entre ellos, la policía va descubriendo que, más de la mitad de las cajas de seguridad fueron abiertas y vaciadas. Un cartel colgado en la bóveda anuncia con letras hechas con una plantilla “Sin armas ni rencores, en barrio de ricachones, es solo plata y no amores”. Como si fuera un acto de prestidigitación del propio Houdini, Vitette, Araujo, De La Torre, Debauza, Marciano y El Gaita han desaparecido. Solo un eslabón queda suelto. Meses después del robo, La Turca, esposa de Beto De la Torre, despechada porque su marido se fue con otra a disfrutar de su nueva fortuna, denuncia a los seis integrantes de la banda. Uno a uno va cayendo. El dinero nunca aparece. ¿Fue lo de La Turca una grieta en el plan perfecto, o incluso esto había sido ideado por el cerebro del Robo del Siglo?.
09/02 – Mi Obra Maestra, de Gastón Duprat. Con Luis Brandoni.
Sinópsis
Arturo (Guillermo Francella) es un exitoso galerista de arte. Es un hombre encantador, sofisticado y con pocos escrúpulos. Tiene su propia galería en el centro de Buenos Aires, ciudad que le fascina. Renzo (Luis Brandoni) es un pintor hosco, un poco salvaje y en franca decadencia, odia el contacto social y está prácticamente en la indigencia. Aunque a los dos les une una vieja amistad, no coinciden en casi nada. Sus universos e ideas son opuestos, lo que genera infinitas discusiones entre ambos. Arturo intentará revalorizar la obra de Renzo a toda costa. En el mundo del arte, por absurdo que parezca, todo es posible.
Comedia dirigida por el argentino Gastón Duprat (El ciudadano ilustre) y protagonizada por Guillermo Francella (El clan) y Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio). Completan el reparto Raúl Arévalo (El aviso) y Andrea Frigerio (Pasaje de vida).
16/02 – Corazón de León, de Marcos Carnevale. Con Julieta Díaz.
Sinópsis
Ivana Cornejo (Julieta Díaz) es una exitosa abogada dedicada a los litigios de familia. Desde hace tres años está divorciada de Diego Bisoni (Mauricio Dayub), también abogado y socio del estudio Cornejo/Bisoni.
Tras la pérdida de su móvil, Ivana recibe la llamada de alguien que lo encontró, con intenciones de devolvérselo. Es León Godoy (Guillermo Francella), un arquitecto de gran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismático... y también divorciado.
En la charla telefónica que mantienen se establece una empatía inquietante y ambos sienten un inmediato interés. Durante esa misma charla coordinan para encontrarse al día siguiente en una cafetería y allí concretar la devolución del móvil. Ivana es la primera en llegar. Unos minutos más tarde llega León y, al ve rlo, Ivana queda perpleja. León es todo lo que ella percibió, pero mide 1,36m. Es el hombre perfecto, pero... demasiado bajo.
A partir de ese encuentro, Ivana buscará superar esos cuarenta y cinco centímetros que le faltan al hombre de su vida. Así se enfrentará a las convicciones de una sociedad implacable y a sus propios prejuicios, que exigen a los hombres el éxito económico, profesional y esos ineludibles ciento ochenta centímetros de altura.