Sistema de detección de patentes y cámaras de seguridad son algunas de las herramientas que permitieron bajar las cifras. El 911 recibió más llamadas por casos de ataques a mujeres.
Respecto del 2018, los robos en general disminuyeron de 71.121 a 62.796 casos. Dentro del rubro de automóviles, la estadística marca un descenso del 49%; los asesinatos bajaron un 28%; los motochorros un 17% y los asesinatos dolosos un 28%. Mientras que las denuncias por violencia de género aumentaron un 80%. Así lo informaron fuentes cercanas a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La mejora en los números de estos aspectos del ámbito de la seguridad porteña se deben al uso de distintas medidas como el Anillo Digital para detectar las patentes de los vehículos, las filmaciones que se llevan a cabo desde del Centro de Monitoreo Urbano, otras cámaras instaladas en colectivos y la circulación de patrulleros.
En este aspecto cabe destacar que el Ministerio de Seguridad, comandado por Diego Santilli, con el secretario Marcelo D’Alessandro y el jefe policial Gabriel Berard, controla la ubicación de cada móvil, con cientos de kilómetros diarios de patrullaje. La avenida 9 de Julio tiene un centro de monitoreo propio.
Por otra parte, hubo índices que sí aumentaron, como por ejemplo los robos sin la presencia de la víctima, los cuales subieron un 17% respecto al 2018; y la incautación de estupefacientes, más de un 2000% de acuerdo a voces en los organismos oficiales.
Por último, sobre el punto significativo del incremento de las denuncias de violencia de género en un 80% mayor entre 2018 y 2019 vale subrayar que solo un 2% de todas esas llamadas al 911 se convierte en una causa judicial.
Para algunos serán solo datos, otros los tomarán con mayor resonancia. Lo que sí esperamos todos como ciudadanos es que números más, números menos podamos vivir cada vez más tranquilos en nuestros barrios.