El evento se desarrollará este domingo 25 de agosto en la plaza homónima emblemática de la Comuna 15.

Estamos muy cerca de una efeméride muy especial para Villa Ortúzar, que tiene entre sus espacios verdes más emblemáticas a la Plaza 25 de agosto. Así, aprovechando la coincidencia con esta jornada, se está organizando una actividad para celebrar la cultura y la identidad uruguaya. Todo se desarrollará este domingo en este punto emblemático de la Comuna 15.

 

La convocatoria es para este domingo 25 de agosto en la plaza homónima, de Charlone y Heredia. Está previsto que se inicie a las 13 horas, en una jornada que después de fuertes lluvias y vientos se prevé con buen tiempo. La intención es aprovechar el nombre de este espacio verde muy simbólico para Villa Ortúzar, que recuerda la fecha de la Declaración de la Independencia de la República Oriental del Uruguay, un país vecino con mucho vínculo histórico, cultural y de inmigración con la Argentina.

 

Precisamente por eso, el 25 de agosto será el 199º aniversario de la Declaración de la Independencia de la Banda Oriental, sucedida en 1825, y el país vecino iniciará el camino hacia el Bicentenario. Por eso fue escogido este lugar por parte de los organizadores, nucleados en el grupo denominado "Comisión Bicentenario Oriental".

 

Según dejaron saber, para el evento están invitados no solo los uruguayos nativos o descendientes de ellos sino toda la sociedad. Se anticipa que habrá presentaciones de la Murga Va de Vuelta, los Endiablados de Villa Ortúzar, el Ballet Folcklórico Raíces de mi Tierra y Kimba Candombe, entre otros. Para acompañar la tarde, habrá stands de artesanías, comidas (típicas urugayas y costumbres argentinas), sorpresas y premios.

 

Asimismo habrá una instancia más solemne, con la interpretación del Himno Nacional Urugayo y palabras alusivas de los integrantes de la Comisión acerca de la importancia de esta fecha.

 

Cabe precisar que la Plaza 25 de agosto fue inaugurada en 1938 y posee varias reminicencias a la historia uruguaya. Por caso, está instalado el llamado el «Árbol de Artigas». Se trata de un frondoso ejemplar de Virapitá o Ibirá- Pitá, cuyo retoño fue ofrendado por la colectividad uruguaya, procedente del ejemplar plantado por el prócer y libertador de la Banda Oriental durante el exilio en Villa de San Isidro de Curuguaty, en Asunción del Paraguay.

cincientayseis