Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de gran artista de las infancias.

Carlitos Balá hablaba siempre de Chacarita, su barrio y su club. Por eso es sin duda uno de los mayores emblemas de toda la historia, y a poco del primer aniversario de su fallecimiento, y pasados días del que hubiera sido su cumpleaños, será homenajeado por parte de la Junta Comunal 15.

El evento se desarrollará este sábado 26 de agosto desde las 15 horas, frente a la que fue su casa natal y vivió con Marta tras casarse: Olleros 3951, entre Fraga y Guevara. "Se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento y vamos a celebrar al artista nacido en Chacarita", invita la Comuna 15, que destaca que este será el homenaje del barrio a Balá. Para fomentar la asistencia, se cortará en esa cuadra la calle Olleros.

"Se realizará un merecido reconocimiento en la puerta de su casa natal. Allí se descubrirá una placa conmemorativa y se hará un repaso de su legado en compañía de familiares, amigos, vecinos y personalidades del espectáculo para celebrar el legado de Carlitos", adelantan. El evento es presentado como es un trabajo coordinado entre la Comuna 15 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, vecinos, familiares y amigos del popular artista. 

La convocatoria es abierta, a autoridades del Gobierno de la Ciudad, la Comuna 15, autoridades educativas, docentes, familias y vecinos. Participarán instituciones como Línea 39, El Imperio de la Pizza y el Cluba Atlético Chacarita Juniors.Y asistirán personalidades del espectáculo y la cultura nacional, además de sus allegados.

"Carlitos Balá fue uno de los máximos creadores del refranero popular, protagonista de la historia grande del humor nacional e ídolo de las infancias de generaciones de argentinos por más de 50 años. Con talento, valores, humor sano y solidaridad, construyó más que una exitosa carrera: Logró quedarse en el corazón de un país y hacernos mejores personas", destacó la Comuna 15.

carlitflyer

Sobre Carlitos Balá

Nacido el 13 de agosto de 1925 en Buenos Aires como Carlos Salim Balaa, fue uno de los más reconocidos humoristas de la historia de la radio y la televisión argentina, habiendo participado además en numerosos espectáculos que abarcan la radiofonía, el teatro, la televisión, el cine y el circo.

Muy joven su hermana mayor trató de persuadirlo de dedicarse a la actuación, y tras hacer bromas en colectivos de la linea porteña 39, donde trabajaba, y como Carlos Valdez participó y ganó un concurso radial. Aquel seudónimo luego lo reemplazaría por una variante de su genuino nombre y apellido apocopado, Carlos Balá, que ya se volvió inmortal para la historia del entretenimiento argentino.

Así fue que debutó en la radio, en el famoso ciclo "La Revista Dislocada", de Delfor (Amaranto), con quien en 1958 se enemistó y posteriormente popularizó su imagen junto con Alberto Locatti y Jorge Marchesini, aplaudido trío conocido por su programa "Los tres..." por radio El Mundo. Con ellos llegó a participar en el "El show de Andy Russell", para luego protagonizar "¡Qué plato!", antes de separarse definitivamente en 1960, unirse a "La Telekermesse Musical", de Canal 7, y finalmente ser contratado por los fabricantes de chicles Bazooka, para encarnar a Joe Bazooka.

Seguirán "El clan de Balá", con libros de Juan Carlos Mesa, Carlos Basurto y Garaycochea; el ómnibus "Sábados Circulares", de Nicolás "Pipo" Mancera; "Balabasadas", "El Circus Show de Carlitos Balá", "El Circo Mágico de Carlitos Balá" y "El Show de Carlitos Balá", uno detrás del otro. En cine también hizo "Canuto Cañete y los 40 ladrones", "Canuto Cañete detective privado" "Esto es alegría", "La muchachada de a bordo", "Somos los mejores", "Dos locos en el aire", "Brigada en acción", "El tío disparate", "Las locuras del profesor", "La carpa del amor", "Viví con alegría", "Locos por la música" y "Qué linda es mi familia", con Luis Sandrini.

En 1979 fue contratado para participar en el ciclo "Sábados de la Bondad", conducido por Héctor Coire, en Canal 9, y vuelve con "El show de Carlitos Balá", por Canal 13, que le reporta un Martín Fierro y que un año después pasa al naciente Canal 2 de La Plata, mejor conocido como Teledos. De 1988 es su última aparición en el cine, con la comedia "Tres alegres fugitivos", de Enrique Dawi, junto a Juan Carlos Altavista y Tristán.

A los 97, falleció el 23 de septiembre del 2022 en el Sanatorio Guemes de la Ciudad de Buenos Aires.