Será en el Salón de las Banderas, a propósito de un nuevo aniversario de la muerte del Libertador.

Estamos muy cerca de una de las efemérides más relevantes del calendario cívico: el 173º aniversario del fallecimiento del General San Martín. Y en ese contexto, se brindará en la Comuna 15 una actividad en homenaje al Libertador, en la que distintos especialistas reflexionarán acerca de su figura y su legado. Será este miércoles 16 de agosto, desde las 18 horas.

 

El evento se denomina "El General San Martín que no conocemos", y será de carácter gratuito. Se desarrollará en el Salón de las Banderas, que se sitúa en Avenida Dorrego 690, en Chacarita. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del respectivo link, propiciado por la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres.

 

Habrá tres exposiciones a lo largo de la tarde. Por un lado, el ciclo "San Martín, historia y legado", a cargo de Miguel Ángel Martínez. Se trata de un cronista historiador, diplomado en Relaciones Internacionales. Otra exposición será la de Alberto Eduardo Fonticelli, quien es Licenciado en Ciencias Políticas y Profesor de Historia Argentina.

 

Por su parte, la siguiente exposición se titula: "Vexiología de las banderas sanmartinianas", y la brindarán los señores Luis Corradi y Daniel Silva. Ambos son los directores generales del área de Competencias Comunales y Talleres del Gobierno porteño.

 

El Salón de las Banderas se halla en Dorrego al 600, a pasos del Parque Los Andes, en Chacarita. "Nuestra misión es dar a conocer, divulgar, promover e incentivar el conocimiento de nuestros símbolos", definen sus organizadores. Este año han realizado charlas sobre la historia de la Bandera Nacional para el 20 de junio, sobre las figuras de los Generales Belgrano y Guemes, entre otras.

 

La muerte de San Martín

El 17 de agosto se recuerda el fallecimiento del Libertador, producido en 1850 en Boulogne Sur Mer, en Francia, donde estaba exiliado.

 

 Durante su vejez, San Martín pasó sus días viviendo una vida tranquila y relajada junto a sus nietas. Sus alimentos predilectos eran el mate y el asado. Se dedicaba principalmente a cuidar su jardín, andar a caballo y leer. Cuidaba también de sus prendas de vestir de manera personal.

 

Posteriormente, llegó a ser propietario de dos casas en Francia. Una en Grand Bourg y otra en París; en la primera vivía y en la segunda pasaba los veranos. A comienzos de 1848 irrumpió el movimiento revolucionario que instauró la Segunda República en Francia.

 

Es entonces cuando decide instalarse con su familia temporalmente en la ciudad portuaria de Boulogne Sur Mer. Finalmente, el sábado 17 de agosto de 1850, después de pasar la mañana en el sofá, sintió frio y le pidió a su hija que lo llevara a la cama. Sufriendo un intenso dolor en el estómago, a las dos de la tarde, se produjo su paso a la inmortalidad.

sanmartinsss